Cómo puedo desear tanto esto
Cómo puedo desear tanto esto, por Miguel Valdivieso
Una princesa de la danza mestiza e irreverente ofrece su arte hastiado, adolescente y lleno de clichés.
Cómo puedo desear tanto esto, por Miguel Valdivieso
Una princesa de la danza mestiza e irreverente ofrece su arte hastiado, adolescente y lleno de clichés.
A.K.A. (Also Known As) También conocido como…, por Gastón Marioni
A.K.A. también conocido como” narra la historia de Carlos, un adolescente adoptado de forma irregular en el extranjero por padres argentinos y criado bajo todos los cuidados de la clase media; con mucho amor, respeto y sinceridad. Son una familia “normal” y el hecho de la adopción, carece de relevancia dentro del núcleo familiar
Carlos conoce a una joven: Vicky; se enamoran y se inician sexualmente. Todo va bien, pero la familia de la joven tras conocer el encuentro con Carlos arremete una denuncia judicial, ¿por qué?: porque Carlos tiene otro color de piel. Y es una justicia asociada al poder aristocrático la que da curso a la causa llevando a juicio a Carlos y su familia.
Y en ese trayecto, el origen de Carlos comienza a problematizarse y a develar informaciones que hasta entonces él no conocía, poniéndolo frente a frente con la construcción y deconstrucción de su propia identidad.
De eso va la obra; de la identidad. De la diferencia entre lo que sentimos que somos y lo que determinan los otros que debemos ser. El adentro y el afuera. A.K.A.; nos habla de un período de la adolescencia de Carlos del que nosotros formamos parte; de un momento en el que por circunstancias ajenas a él tiemblan sus cimientos, sus raíces.
¿Somos quienes sentimos que somos, o quien la gente cree que somos? De eso habla A.K.A.
La Mujer Puerca, por Santiago Ioza
Una mujer ha vivido a pleno para conseguir la santidad. No lo ha logrado, tiene naturaleza puerca. Es mundana, terrenal. El deseo de beatitud no se conjuga con su ser. La tragedia de la materia que no está hecha para la trascendencia.
La Mujer Puerca es la historia de una huérfana. Como esos relatos de Dickens devorados en la niñez. Está dedicado a la tristeza de los huerfanitos en su periplo errante buscando un lugar de origen. Algún lugar que contenga. La Mujer Puerca es una especie de fenómeno, ridícula y tierna, posee melodrama y humor.. También algunos pensamientos sobre el amor. El amor no correspondido por Dios hacia esta pequeña mujer herida. La Mujer Puerca es la travesía de un cuerpo partido y repartido. La necesidad y la necedad de amar cuando alrededor hay silencio.
Sí, Fuck me y después Love me. Primero cogeme, después hablemos de amor. El sexo es cuerpo. El amor no es tanto cuerpo como tiempo. O quizás el amor sea un cuerpo sosteniendo el tiempo.
Love me es la continuación de Fuck me. Estas dos versiones y las anteriores son parte del proyecto Recordar para vivir, basado en construir una obra inacabable sobre mi vida en la que yo soy mi propio objeto de investigación.
Sí, Fuck me y después Love me. Primero cogeme, después hablemos de amor. El sexo es cuerpo. El amor no es tanto cuerpo como tiempo. O quizás el amor sea un cuerpo sosteniendo el tiempo.
Love me es la continuación de Fuck me. Estas dos versiones y las anteriores son parte del proyecto Recordar para vivir, basado en construir una obra inacabable sobre mi vida en la que yo soy mi propio objeto de investigación.
Paco Jaumandreu realiza su gran acto de magia: aparecer ante nuestros ojos. Trae consigo a sus fantasmas que recorren su cabeza como una pasarela. Canciones, recuerdos imposibles, números de café-concert, estrellas de la escena nacional, efemérides inéditas, escenas hilvanadas por el hilo de la memoria.
Paco Jaumandreu está de vuelta y de vuelta de todo para hablar en primera persona, poner su cabeza contra el suelo y en un grito desesperado exigir ternura.
Paco Jaumandreu realiza su gran acto de magia: aparecer ante nuestros ojos. Trae consigo a sus fantasmas que recorren su cabeza como una pasarela.
Canciones, recuerdos imposibles, números de café-concert, estrellas de la escena nacional, efemérides inéditas, escenas hilvanadas por el hilo de la memoria.
Paco Jaumandreu está de vuelta y de vuelta de todo para hablar en primera persona, poner su cabeza contra el suelo y en un grito desesperado exigir ternura.
Basado en las memorias de Paco Jaumandreu
La asistente de la cocinera más famosa y precursora de la TV Argentina, Juanita, nunca habló. Nadie conoció su voz. Fiel a su patrona, trabajó en la televisión con ella y estuvo a su lado hasta la hora de su muerte. La obra propone darle voz a Juanita.
En este espectáculo la actriz narradora Ana Padovani ofrece un abanico de cuentos provenientes de la tradición oral y de la literatura universal despertando en los espectadores las más variadas emociones: sonrisas, suspenso, ternura, reflexión.
En este espectáculo la actriz narradora Ana Padovani ofrece un abanico de cuentos provenientes de la tradición oral y de la literatura universal despertando en los espectadores las más variadas emociones: sonrisas, suspenso, ternura, reflexión.