Desborde, por Compañía UNSAM, Agustina Sario y Andrea Saltzman Este...
27
septiembre
Sala Principal
miércoles
27-09 – Camila Arriva Grupo: El quinteto presenta su proyecto MUJERES
Sala Principal | Sala Principal CC25
Desborde, por Compañía UNSAM, Agustina Sario y Andrea Saltzman Este...
Catatonia Putativa, por Manon Minetti Dos amigas deambulan en un...
Fe, por Federico Fontán Seres en una red sin escapatoria....
El David marrón, de David Gudiño por Laura Fernández David,...
Julio, felices por siempre, por Juan Manuel Solé
Julio pertenece a una generación criada por Disney y padres divorciados. Lejos de la felicidad, tuvo relaciones amorosas que lo desilusionaron: Blanca lo traicionó y Florencia lo aburrió. Pero todo cambia cuando conoce a Claire, turista estadounidense, mientras es guía en Colonia del Sacramento. Se enamoran profundamente, pero su intento de reencontrar a Claire en EE. UU. es frustrado por un rechazo de visa. Desalentado, cree que su amor está condenado, hasta que Claire lo sorprende con una visita inesperada.
La Linterna Mágica es un club de cine internacional exclusivo para chicos de 6 a 12 años.
Brinda 9 funciones al año, siendo una por mes de abril a diciembre. En los días previos a cada función, los socios reciben un link para leer una revista digital con textos e ilustraciones originales que los adentra en el mundo de la película del mes.
Antes de cada proyección los niños son recibidos en la sala principal del Centro Cultural 25 de Mayo por los presentadores de La Linterna Mágica y presencian una obra de teatro en la que se trabajan conceptos cinematográficos relacionados con el film y con el cine en general. De esta manera, se les brinda las herramientas necesarias para una mejor comprensión de la película que verán. Las películas, seleccionadas especialmente, abarcan todas las épocas del cine, los países, las lenguas y las estéticas más diversas.
El objetivo es acercarlos al arte de una forma didáctica y divertida.
Se destaca que los niños ingresan solos a la sala, al sector de platea que se encuentra en planta baja, sin la compañía de sus padres. Esto les permite interactuar entre pares de su misma edad y favorece su pertenencia e interés por el club. Junto a ellos, hay personal capacitado para atender cualquier necesidad que los chicos presenten. Los adultos que deseen presenciar la función, podrán hacerlo adquiriendo una entrada que les permitirá acceder solamente al pullman superior.
Club de Cine Internacional para chicos en el CC25, presenta: “Los extraordinarios inventos”
La Linterna Mágica tiene el honor de embarcarse en el redescubrimiento de un gran talento de los principios del cine que había caído en el olvido, presentando un programa de cortometrajes mudos y en blanco y negro muy divertidos y atrapantes, realizados por Charles R. Bowers entre 1926 y 1927. Los cortos de este gran director fueron recuperados treinta años después de su realización por la filmoteca de Toulouse, en Francia.
En esta función, conoceremos a Bricolo, el personaje principal de las películas de Bowers y un inventor excéntrico cuyos hallazgos hacen especialmente soñar y reír a los niños de La Linterna Mágica. La poesía y la ironía de sus inventos provocan la curiosidad de los espectadores y los impulsa a desarrollar su imaginación.
“Los empeños de una casa” de Sor Juana Inés de la Cruz, por Santiago Doria
A la casa de doña Ana van llegando inesperados visitantes a pedir asilo. Avanzando la noche, los enredos y equivocaciones propician amores cruzados. La joven y bella Leonor está enamorada de Carlos (también lo está Ana); don Pedro (hermano de Ana) pretende a Leonor sin ser correspondido, y don Juan que corteja a la propia dueña de casa. Don Rodrigo (padre de Leonor) y los sirvientes Celia, Castaño y Hernando aportan más enredos a la trama. Cada personaje busca con empeño lograr su deseo.
Sor Juana Inés de la Cruz realiza, por el camino de la comedia, una crítica contra las pasiones desenfrenadas, contra la inconstancia en el amor, y contra la preponderancia masculina; presentándonos a dos tipos de mujeres que actúan libremente, enfrentándose a las normas establecidas por el patriarcado.
“Los empeños de una casa” de Sor Juana Inés de la Cruz, por Santiago Doria
A la casa de doña Ana van llegando inesperados visitantes a pedir asilo. Avanzando la noche, los enredos y equivocaciones propician amores cruzados. La joven y bella Leonor está enamorada de Carlos (también lo está Ana); don Pedro (hermano de Ana) pretende a Leonor sin ser correspondido, y don Juan que corteja a la propia dueña de casa. Don Rodrigo (padre de Leonor) y los sirvientes Celia, Castaño y Hernando aportan más enredos a la trama. Cada personaje busca con empeño lograr su deseo.
Sor Juana Inés de la Cruz realiza, por el camino de la comedia, una crítica contra las pasiones desenfrenadas, contra la inconstancia en el amor, y contra la preponderancia masculina; presentándonos a dos tipos de mujeres que actúan libremente, enfrentándose a las normas establecidas por el patriarcado.
Presentación del libro “Recorridos y experiencias en Educación por el Artes” por Ingrid V. Bossero
A través del relato de su recorrido como integrante del equipo docente del Instituto Vocacional de Arte M.J.de Labardén, Ingrid V. Bossero comparte distintas experiencias de trabajo, en las cuales se entrelazan preguntas y conceptos sobre Educación por el Arte, el rol docente, el aprendizaje grupal, y también reflexiones alrededor de su búsqueda personal en relación con el proceso creativo en el lenguaje de la danza.
El libro cuenta con la participación de un grupo de exalumnos/as de distintos tiempos y también de los dos hijos de la autora, quienes dan cuenta de sus propios recorridos en la Educación por el Arte a través de relatos, recuerdos o imágenes de obras, algunas de ellas guardadas durante muchos años como pequeños tesoros.
De este modo se va construyendo un entramado de experiencias a lo largo del libro, que integran distintos procesos y lenguajes expresivos.
Es un libro que se pregunta a sí mismo, Sus preguntas abren nuevos interrogantes, sin detenerse en una conclusión apresurada, en un sentido único. Por el contrario, es una constante interrogación acerca de la multiplicidad de sentidos y de experiencias que aparecen en el trabajo docente de Educación por el Arte.
La mitad del infinito (ex Caminá Corré, Bailá)
Una comunidad se reúne a observar el comportamiento que aparece y desaparece en las burbujas y hace una relación directa con sus propios cuerpos en movimiento. Mientras, se preguntan: ¿qué es el arte? ¿Cuál es su rol en la comunidad? ¿Qué sucede cuando una experiencia artística se hace comunitaria?
Formación & Workshop
Camila Arriva Grupo: El quinteto presenta su proyecto MUJERES en el Ciclo Entramadas
Entramadas es un ciclo musical que cruza los diferentes ritmos de la música popular. En esta edición las protagonistas serán cantoras y formaciones compuestas en su mayoría por mujeres y disidencias.
Entramadas se presenta como una nueva edición del ciclo Entramados que se viene llevando a cabo con una favorable recepción desde 2018.
En esta edición las cantoras argentinas protagonizarán estas noches especiales de música latinoamericana en el CC25.
Anda Calabaza – Ya es después
Una calabaza perdida flota en un espacio del tiempo imaginario donde conviven Trini, Mati, Maria, Tomi y Tobi con el desafío de buscar el tiempo presente.
Las canciones serán un puente para descubrir y develar misterios e invitarnos a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro. ¿Quién era antes de ser lo que soy y seré más tarde? ¿Si ya es mañana, siempre es hoy? Ya es después.
No te pierdas lo nuevo! suscribí al boletín
Te invitamos a que nos acompañes en este RECORRIDO VIRTUAL por el maravilloso edificio del Centro Cultural 25 de Mayo, un exponente inigualable de la arquitectura de Buenos Aires llamado el Petit Colon. #CanalCC25
+90 años de historias y encuentros en el corazón de Villa Urquiza
En CC25 preparamos una agenda especial para disfrutar cada una de nuestras salas. Actividades con protocolos
[wpdreams_ajaxsearchlite]
Activá el lector pintando el texto.
Hacé una prueba:
Podés usar cualquier navegador, pero te recomendamos escuchar la voz del navegador Mozilla Firefox.
¡Que disfrutes la nueva web del CC25!
Danos tu opinión.
con ella seguiremos creando iniciativas digitales inclusivas
[forminator_form id=”9120″]