El amor es un bien, por Francisco Lumerman Sonia y...
29
noviembre
Sala Principal
miércoles
29-11 – Duo Tagini-Merlino
Sala Principal | Sala Principal CC25
El amor es un bien, por Francisco Lumerman Sonia y...
Sólo llamé para decirte que te amo, por Nelson Valente...
10cortos10
Los eucaliptos, de Ignacio Ragone y Nicolás Suárez (2023).
Una home-movie en las ruinas de la modernidad. Los eucaliptus es un flujo de conciencia arborescente que bucea en la historia de la arquitectura moderna, el cine, el tarot y un par de cosas más. Es también una búsqueda del tesoro lo-fi que se regodea en uno de los misterios cinematográficos más elementales: la emoción de descubrir un secreto.
El aire llega cargado de similitudes, de Nicolás Carol. (2022)
El archivo colectivo de memoria digital no tiene destino de ser materializado. Qué recuerdos tendremos si ese mundo se apaga de pronto.
La mutuante, de Carla Scolari y Javier Rossanigo (2022).
Noelia, una joven madre con su hijo de un año y medio, quedan fuera de su habitación de pensión por una deuda con el dueño. No teniendo recursos decide ir a buscar ayuda con su madre y su amigo Renzo, quienes no pueden ayudarla. Antes de que termine el día, sin mucho más recursos, decide recurrir a una financiera que le da una solución rápida pero con un trato usurero. Con ese dinero logra pasar la noche bajo techo con una cierta tranquilidad hasta que las necesidades económicas vuelvan a apremiarla.
La piedra mágica, de Paula Herrera Vivas (2023).
Una niña Mapuche, en una playa solitaria, establece un singular vínculo con el mar que le regala una piedra mágica. Cada petición que ella le haga, se cumplirá, incluso la más valiosa.
Acordate de darme un beso al despertar, de Estefanía Clotti (2021)
Durante quince años, viviendo en la misma casa, con mi mamá y mis hermanas nos escribíamos cartas. En este ensayo animado las palabras de aquella cotidianidad dialogan con imágenes del cotidiano actual, intervenidas para explorar los vínculos afectivos entre las mujeres de mi familia.
The Spiral, de María Silvia Esteve (2022).
Comienza un audio de whatsapp y, con él, se desarrolla una espiral descendente. La voz de una mujer que se hunde en un ataque de ansiedad por la salud enreda rápidamente un complejo laberinto de miedos y emociones. The Spiral es una inmersión en un viaje solitario, una escalada hipnótica hacia la infancia, la familia y la soledad del “hogar”. ¿El hogar realmente se siente como en casa?
El trueno, de Isabel Titiro (2023).
Cortometraje animado basado en un poema de Juan Martín Fernández de Miranda. Inspirado por “El trueno entre las hojas” de Armando Bo con Isabel Sarli, es un recorrido sonoro y visual por una selva imaginaria en donde se cruzan personajes y visiones.
Mein Buch, de Max Mirelmann (2023).
Relato de una familia a través del siglo XX. Armado con material de archivo familiar y acompañado por un diálogo imaginario entre dos personajes: uno de ellos deja Suiza en 1921 para radicarse en Sudamérica. A través de esta conversación en off, se va tejiendo una trama que finalmente revela quiénes son los personajes, y la particular historia que los une. Abandonar la tierra natal, un diario íntimo, viajes a Oriente, libros, un teatro que se incendia, el autoexilio.
Lick Fire, de Jeff Zorrilla (2023)
A través de reflexiones personales, Lick Fire explora las alegrías y luchas que surgen del vasto reino de la imaginación, al tiempo que reflexiona sobre las futuras implicaciones de la inteligencia artificial en dar vida a estos mundos imaginados.
Río, de Matías Herrera Córdoba (2023).
Ale vive con su madre en las sierras de Córdoba, Argentina. Su única amiga en el pueblo es Diana, una chica trans de 40 años. Ale se ilusiona chateando en una app de citas con un hombre que le lleva más de 20 años ¿Es el amigo de su madre? Crecer nunca deja de ser doloroso y placentero.
Presentación del libro: “INFUNDIO II – Una ciudad ruidosa, una verdad silenciada”, por Ivanna Lucía Romanelli
Ivanna Lucía Romanelli, bajo el seudónimo I.L.R, nació en Buenos Aires en 1994, más específicamente en el barrio porteño de Villa Urquiza. Psicóloga recibida de la Universidad de Buenos Aires, docente, con pasión por los viajes y amor por los animales, comenzó a leer y a escribir desde una corta edad y publicó la primera entrega de INFUNDIO en 2021 sin imaginar el alcance que esta saga tendría en el corazón de sus lectores quienes hace ya varios meses vienen siguiendo el proceso de publicación de esta segunda parte.
Hayley ha atravesado varios sucesos terribles con tan solo diecisiete años. En su paso por el ejército muchos secretos se han develado y marcándola de por vida. Todos sus esquemas han cambiado, lo que creía conocer se ha esfumado y ya no es más aquella joven que únicamente temía dejar su hogar, su comodidad y a su familia. Ahora ha descubierto que el mundo es más grande, que sus peores miedos pueden volverse realidad y que su historia, o al menos sus inicios, tienen un tinte diferente del que creía.
Como si eso fuera poco, ha perdido a sus seres queridos, la han alejado de todo lo que alguna vez conoció y ahora se encuentra rumbo a lo desconocido, a lo nuevo, a algo más peligroso y complicado.
Se han abierto las puertas de Infundio, el lugar donde nació y donde pasó los primeros años de su vida, aunque ella aún no lo recuerde. Regresará al sitio en el que todo comenzó, se encontrará con nuevos rostros y situaciones difíciles de afrontar y ya nada será lo mismo.
Sólo llamé para decirte que te amo, por Nelson Valente
Patricia vive con sus hijos mellizos, su madre, su hermana y la novia de uno de los hijos. Ella lleva la casa adelante.
El amor es un bien, por Francisco Lumerman
Sonia y su tío Iván viven en Carmen de Patagones, un pueblo del sur del país. Tienen un hostel en el que viven y trabajan, y además ensayan para sus recitales. El único huésped se llama Pablo, un médico joven que no sabe hasta cuándo va a quedarse.
Con la llegada de Alejandro -padre de Sonia- y su nueva mujer Elena, la convivencia empieza a incomodar.
Cinco vidas a la deriva entre canciones, dulces caseros y fracking; y una pregunta implícita: ¿Pueden hacer otra cosa?
¿Podemos hacer otra cosa del mundo?
Duo Tagini-Merlino
El Siglo del viento
Vanina Tagini (voz)
Gabriel Merlino (bandoneón-arreglos)
José Taulamet (pianista invitado)
El Duo Tagini-Merlino, uno de los pocos ensambles de tango y músicas del mundo en el formato de bandoneón y voz, se presentará el miércoles 29 de noviembre presentando temas de su nuevo trabajo discográfico, El Siglo del Viento.
Entramadas es un ciclo musical que cruza los diferentes ritmos de la música popular. En esta edición las protagonistas serán cantoras y formaciones compuestas en su mayoría por mujeres y disidencias.
Entramadas se presenta como una nueva edición del ciclo Entramados que se viene llevando a cabo con una favorable recepción desde 2018.
En esta edición las cantoras argentinas protagonizarán estas noches especiales de música latinoamericana en el CC25.
6º Ciclo de Encuentros Corales
¡Volvemos a cantar! Retornan los Encuentros Corales organizados por la Agrupación Urquiza Coral, grupo Residente del CC25.
Concierto de fin de año con obras de Fandermole, Víctor Heredia, Isella-Tejada Gómez, Piazzolla-Ferrer, Spinetta, Cuchi Leguizamón y villancicos navideños.
6º Ciclo de Encuentros Corales
¡Volvemos a cantar! Retornan los Encuentros Corales organizados por la Agrupación Urquiza Coral, grupo Residente del CC25.
Concierto de fin de año con obras de Fandermole, Víctor Heredia, Isella-Tejada Gómez, Piazzolla-Ferrer, Spinetta, Cuchi Leguizamón y villancicos navideños.
Formación & Workshop
No te pierdas lo nuevo! suscribí al boletín
Te invitamos a que nos acompañes en este RECORRIDO VIRTUAL por el maravilloso edificio del Centro Cultural 25 de Mayo, un exponente inigualable de la arquitectura de Buenos Aires llamado el Petit Colon. #CanalCC25
+90 años de historias y encuentros en el corazón de Villa Urquiza
En CC25 preparamos una agenda especial para disfrutar cada una de nuestras salas. Actividades con protocolos
[wpdreams_ajaxsearchlite]
Activá el lector pintando el texto.
Hacé una prueba:
Podés usar cualquier navegador, pero te recomendamos escuchar la voz del navegador Mozilla Firefox.
¡Que disfrutes la nueva web del CC25!
Danos tu opinión.
con ella seguiremos creando iniciativas digitales inclusivas
[forminator_form id=”9120″]