cc25pixel1

El Área

En junio de 2021, el Centro Cultural 25 de Mayo (CC25) creó el área de Comunidades CC25 con el fin de sistematizar un proceso de trabajo que viene desarrollando desde sus inicios: el encuentro de las personas con el arte y la cultura a través de experiencias diversas, inclusivas y de calidad. 

Nos interesa generar proyectos concretos en conversación con las comunidades en territorio a través de los diferentes lenguajes artísticos. Nos interesa expandir esos vínculos, escuchar todas las voces posibles. Generar  -desde el lugar que ocupamos- un escenario que hable de las diversidades, lo intergeneracional, la equidad de género, la inclusión.  

Y sobre todo, queremos fortalecer y celebrar el espíritu colaborativo entre artistas y comunidades.

Lo que hicimos

Desde el área de Comunidades, en 2021 hemos lanzado diversas convocatorias con el objetivo de estimular la co creación entre artistas y gestores por un lado y diversas comunidades territoriales por el otro. Dos de ellas estuvieron destinadas a la Comunidad de adultos mayores a partir de las temáticas Cuerpo/Sexualidad y Universo digital y la tercera de ellas, estuvo destinada a la Comunidad de Mujeres y Disidencias. 

Estreno del proyecto seleccionado en la Convocatoria Cuerpo/Sexualidad, Los huecos, de Paula Barò (2021) 

Los huecos, se enmarca dentro de la primera convocatoria Cuerpo/ Sexualidad, destinada a bucear en las inquietudes, deseos y problemáticas de la comunidad de adultos mayores de 60 años con las que el CC25 viene trabajando de manera sistemática desde los inicios de la pandemia. Parte de la comunidad que participó de la experiencia de las Meriendas, es la que hoy formó parte de Los huecos, creación colectiva de los adultos mayores del CC25  junto con la dramaturgia y dirección teatral Paula Baro y su equipo. El proceso de co-creación se inició en septiembre de manera virtual, a partir de una serie de charlas que fueron disparadoras de las problemáticas a trabajar: Activismo gordo por Carla Valdez o Sexualidad por Patricia Hidalgo López. Luego, la comunidad eligió su modo de participación en el proceso: presencial o virtual. Los huecos fue estrenada el 18 de diciembre de 2021 en la Sala Principal del CC25.

Estreno del proyecto seleccionado en la Convocatoria Universo digital, El dios de internet, de Florencia Wechovsky y Alejandro Quesada (2022) 

El dios de internet es una pieza teatral híbrida que se enmarca dentro de la convocatoria Universo digital  y al igual que Los huecos, trabaja con la comunidad de adultos mayores de 60 años generada desde el CC25. El proceso creativo comenzó en 2020 y continuó con el estreno de la obra, en el marco de Fiba en febrero de 2021. La comunidad participó tanto de manera presencial como virtual (un coro griego por zoom)  hilvanando sus historias personales con una pregunta existencial: ¿el Dios de internet existe?

Flyer Meriendas Vecinales

Meriendas Vecinales Online (2021-2020)

El Programa Meriendas Vecinales Online, se creó con el fin de establecer una red de intercambio y socialización para la comunidad de adultxs mayores de 60 años, la más aislada en el contexto de la pandemia. En 2020, las meriendas vecinales online tuvieron lugar de Junio a Noviembre y convocaron a casi 100 personas adultas mayores de CABA, Pcia de Bs As y a nivel federal. En las meriendas se desarrollaron proyectos creativos, se jugó y se reflexionó.

En 2021, la comunidad se fortaleció e iniciamos una nueva etapa de meriendas de junio a septiembre con actividades artísticas y lúdicas. A los participantes de 2020 se sumaron más de 25 nuevos merenderxs. A partir de septiembre de 2021 toda la comunidad de merenderxs fue invitada a participar de los proyectos ganadores de las convocatorias abiertas lanzadas por el Centro Cultural bajo las consignas Cuerpo / Sexualidad y Universo Digital

Caja Negra (2020)

El primer proyecto creativo de las Meriendas vecinales se llamó “Objeto Afectivo” y dio como resultado 18 audiorrelatos sobre las historias personales de los participantes, grabado con sus voces y editado por el equipo del CC25. Los audiorelatos fueron exhibidos en FIBA 2021, bajo el título. CAJA NEGRA 2020 . Para conocer algunos audiorelatos hace click en este link

Bingo cultural y Bingo Chou (2020)

En el marco de la pandemia, se generaron dos instancias de juego, la primera de ellas destinada a la Comunidad de las Meriendas vecinales y la segunda, para toda la familia. En el Bingo Chou de los días domingos, participaron niños de 5 a 12 años de todas partes del país, instituciones vinculadas a la niñez, generando una comunidad online de niños de diferentes contextos. Participaron 270 niños, 90 de casas particulares y 180 de hogares.

Laboratorio internacional de Comunidades y Audiencias (LabGAM25Jalisco) (2021)

El Centro Cultural 25 de Mayo en Buenos Aires, Argentina, la Secretaría de Cultura de Jalisco, México y el Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago de Chile, se unieron para lanzar un laboratorio de Comunidades y Audiencias, que les permitió iniciar un proceso de creación y reflexión artística conjunto. Se trató de encuentros virtuales para intercambiar conocimientos y estrategias, generar prototipos con nuevos proyectos multidisciplinarios y vincular a las comunidades y audiencias en el proceso de creación.

Las agrupaciones artísticas de vecinos y vecinas que impulsaron la reapertura del CC 25 son hoy los artistas residentes del Centro Cultural. Ellos son Los Villurqueros (grupo de teatro comunitario de Villa Urquiza que nació en 2002, cuando un grupo de vecinos y vecinas, se propuso salir a contar las historias de la memoria colectiva), La milonga del 25  (con la reapertura del CC25, todos los domingos comenzaron a generarse de la mano de Elsa Quattrocchi y Julio Duplaá, milongas en la Sala Redonda) y la Agrupaciòn Urquiza Coral (nacida en marzo de 1986 como “Coro de Padres” de la Escuela n° 4, su director es el Maestro Jorge Aragona y se especializan en un repertorio académico y música popular latinoamericano) 

Dentro de la actividad de Los Villurqueros, están también las Meriendas inclusivas, encuentros semanales para hacer actividades artísticas y recreativas están destinados a niños y jóvenes con cualquier tipo de discapacidad que quieran compartir un momento de recreación artística.

Equipo Comunidades CC25

Coordinación General: Silvia Sánchez
Producción Ejecutiva: Gisela Cantero
Mediación: Elena Acuña

Email del área: [email protected] 

Conocé los Grupos Residentes

cc25pixel1
Ir al contenido