
Desde su reapertura, el CC25 reafirmó su identidad como un centro cultural de puertas abiertas. Un espacio donde las vecinas y vecinos no son solo espectadores sino fundamentalmente protagonistas de las propuestas culturales.
A diez años de la reapartura del CC25, se puso en marcha el Proyecto Urquiza, un programa territorial que reúne en diferentes iniciativas a vecinos y artistas de Villa Urquiza. En el marco del “Proyecto Urquiza”, se realizaron talleres culturales gratuitos y encuentros vecinales, un iniciativa en la que confluyen comunidad y arte, y produce una novedosa forma de expresión cultural anclada en el territorio.
Los testimonios y recuerdos surgidos en el proceso de creación colectiva fueron plasmados en una instalación gráfica que decoró las paredes del CC25. Esas frases con las vivencias de los vecinos y vecinas se exhibieron durante en las vidrieras y fachadas de comercios. Y terminaron siendo parte del guión de la obra de teatro Urquiza.
“Urquiza” fue la obra creada y protagonizada por más de cuarenta vecinas y vecinos de todas las edades sobre la historia y el futuro del barrio. Ofreció una experiencia multidisciplinaria, intergeneracional y de recorrido. Cada escena se desarrolló en un espacio distinto, generando un recorrido tanto por las instalaciones como por los recuerdos, las historias y la imaginación de los vecinos, ahora convertidos en actores.
Durante todo su desarrollo, la comunidad se apropió del Proyecto Urquiza y habitó cada rincón del Centro Cultural. Estuvo integrado por vecinos y vecinas de diferentes generaciones, contextos, intereses y experiencias con deseos de cantar, actuar, escribir e investigar sobre el presente y el futuro de su barrio.
Los Villurqueros, La milonga y Urquiza Coral, las agrupaciones artísticas de vecinas y vecinos que impulsaron la reapertura del, 25 son hoy los artistas residentes del Centro Cultural.
Con la reapertura del CC25, todos los domingos hay milonga en la Sala Redonda (Supendida en contexto COVID). Por su parte, el grupo de teatro comunitario, Los Villurqueros, nacieron en las calles convulsionadas del barrio durante la crisis del 2001, y se hoy con diecisiete años de trayectoria cuentan con varias obras en cartel. Y Urquiza Coral, que trabaja con repertorio académico y música popular latinoamericana.
GRUPOS RESIDENTES
Conocé los Grupos Residentes
