La conquista de la diferencia

18-11 – Presentación del libro “La conquista de la diferencia”

Presentación del libro y diálogo con el director – “La conquista de la diferencia” de Eugenio BarbaEdiciones del camino
“¿Qué hacer con el teatro? Mi respuesta, si tengo que traducirla en palabras, es la siguiente: una isla flotante, una isla de libertad. Irrisoria, porque es un grano de arena en el torbellino de la historia y no cambia el mundo. Pero es sacra, porque nos cambia a nosotros” Eugenio Barba

Ha aparecido un nuevo libro de Eugenio Barba, conjunto de artículos, publicación de conferencias y discursos de agradecimientos a tal o cual premio, cartas.

Bajo el título “Teatro: la conquista de la diferencia”, el maestro recorre una y otra vez los senderos misteriosos del oficio teatral. El diálogo con los antepasados, con los fantasmas del teatro, con las ausencias presentes de los propios maestros; la ética del trabajo, el training, la dramaturgia del actor y la del director; la historia del teatro europeo y su conversión, hace escasos cien años, en un arte digno de ese nombre y a la vez el peligro de haberse convertido en un teatro sólo inteligente, sólo culto, dejando de lado los que fueron ingredientes básicos del teatro durante siglos: risa, erotismo, susto; pedagogía y la ISTA (Internacional School of Theatre Anthropology) (“Se viene a la ISTA para confrontarse con preguntas, con visiones que lentamente deberán sedimentarse y transformarse en elecciones personales de trabajo”); la caprichosa evolución de los procesos creativos.

Desestabilizando siempre que un concepto parece anquilosarse, volverse mármol, Barba recorre su pasado y su presente con una inteligente sensibilidad por este efímero arte que hemos elegido como medio de expresión.

No escribo para hacer una crónica del libro sino para dar las gracias a mi maestro, que con su presencia permanente observa mi camino con una sonrisa amistosa.

En este libro me he encontrado una vez más, he visto mi camino y me he visto en mi presente de creador desorientado y maestro reclamado.

Como él escribe cerrando el libro: “debemos ser arena, no aceite, en la máquina del mundo”

Fecha

18 Nov 2023
¡Caducado!

Hora

15:00

Más Información

Más Información

Localización

Sala Principal
Sala Principal CC25
Categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido