+13

6º Ciclo de Encuentros Corales

06-12 – Encuentro Coral

6º Ciclo de Encuentros Corales
¡Volvemos a cantar! Retornan los Encuentros Corales organizados por la Agrupación Urquiza Coral, grupo Residente del CC25.

Concierto de fin de año con obras de Fandermole, Víctor Heredia, Isella-Tejada Gómez, Piazzolla-Ferrer, Spinetta, Cuchi Leguizamón y villancicos navideños.

6º Ciclo de Encuentros Corales

06-12 – Encuentro Coral

6º Ciclo de Encuentros Corales
¡Volvemos a cantar! Retornan los Encuentros Corales organizados por la Agrupación Urquiza Coral, grupo Residente del CC25.

Concierto de fin de año con obras de Fandermole, Víctor Heredia, Isella-Tejada Gómez, Piazzolla-Ferrer, Spinetta, Cuchi Leguizamón y villancicos navideños.

Presentación del libro "INFUNDIO II - Una ciudad ruidosa, una verdad silenciada"

07-12 – Presentación del libro: INFUNDIO II – Una ciudad ruidosa, una verdad silenciada

Presentación del libro: “INFUNDIO II – Una ciudad ruidosa, una verdad silenciada”, por Ivanna Lucía Romanelli
Ivanna Lucía Romanelli, bajo el seudónimo I.L.R, nació en Buenos Aires en 1994, más específicamente en el barrio porteño de Villa Urquiza. Psicóloga recibida de la Universidad de Buenos Aires, docente, con pasión por los viajes y amor por los animales, comenzó a leer y a escribir desde una corta edad y publicó la primera entrega de INFUNDIO en 2021 sin imaginar el alcance que esta saga tendría en el corazón de sus lectores quienes hace ya varios meses vienen siguiendo el proceso de publicación de esta segunda parte.

Hayley ha atravesado varios sucesos terribles con tan solo diecisiete años. En su paso por el ejército muchos secretos se han develado y marcándola de por vida. Todos sus esquemas han cambiado, lo que creía conocer se ha esfumado y ya no es más aquella joven que únicamente temía dejar su hogar, su comodidad y a su familia. Ahora ha descubierto que el mundo es más grande, que sus peores miedos pueden volverse realidad y que su historia, o al menos sus inicios, tienen un tinte diferente del que creía.
Como si eso fuera poco, ha perdido a sus seres queridos, la han alejado de todo lo que alguna vez conoció y ahora se encuentra rumbo a lo desconocido, a lo nuevo, a algo más peligroso y complicado.
Se han abierto las puertas de Infundio, el lugar donde nació y donde pasó los primeros años de su vida, aunque ella aún no lo recuerde. Regresará al sitio en el que todo comenzó, se encontrará con nuevos rostros y situaciones difíciles de afrontar y ya nada será lo mismo.

Presentación del libro "INFUNDIO II - Una ciudad ruidosa, una verdad silenciada"

07-12 – Presentación del libro: INFUNDIO II – Una ciudad ruidosa, una verdad silenciada

Presentación del libro: “INFUNDIO II – Una ciudad ruidosa, una verdad silenciada”, por Ivanna Lucía Romanelli
Ivanna Lucía Romanelli, bajo el seudónimo I.L.R, nació en Buenos Aires en 1994, más específicamente en el barrio porteño de Villa Urquiza. Psicóloga recibida de la Universidad de Buenos Aires, docente, con pasión por los viajes y amor por los animales, comenzó a leer y a escribir desde una corta edad y publicó la primera entrega de INFUNDIO en 2021 sin imaginar el alcance que esta saga tendría en el corazón de sus lectores quienes hace ya varios meses vienen siguiendo el proceso de publicación de esta segunda parte.

Hayley ha atravesado varios sucesos terribles con tan solo diecisiete años. En su paso por el ejército muchos secretos se han develado y marcándola de por vida. Todos sus esquemas han cambiado, lo que creía conocer se ha esfumado y ya no es más aquella joven que únicamente temía dejar su hogar, su comodidad y a su familia. Ahora ha descubierto que el mundo es más grande, que sus peores miedos pueden volverse realidad y que su historia, o al menos sus inicios, tienen un tinte diferente del que creía.
Como si eso fuera poco, ha perdido a sus seres queridos, la han alejado de todo lo que alguna vez conoció y ahora se encuentra rumbo a lo desconocido, a lo nuevo, a algo más peligroso y complicado.
Se han abierto las puertas de Infundio, el lugar donde nació y donde pasó los primeros años de su vida, aunque ella aún no lo recuerde. Regresará al sitio en el que todo comenzó, se encontrará con nuevos rostros y situaciones difíciles de afrontar y ya nada será lo mismo.

Orquesta del Tango de Buenos Aires

13-12 – Orquesta del Tango de Buenos Aires

Orquesta del Tango de Buenos Aires
En esta oportunidad la Orquesta del Tango de Buenos Aires será dirigida por el Maestro Juan Carlos Cuacci y contara con un invitado muy especial, el Maestro Víctor Lavallén.

El ángulo muerto

El ángulo muerto

El ángulo muerto, por Lucía Giannoni
El ángulo muerto es un experimento performático sobre la intimidad y la observación, es una danza devenida en instalación y una película en vivo. Un cubo blanco ubicado en el centro de la sala es el objeto de observación. En él la imagen de un cuerpo íntimo y plural. El espectador está invitado a circular alrededor para decidir desde dónde mirar, y armar su propio relato. Un cuerpo estallado en la insistencia de ser mirado. La contradicción como una cascada. La tenacidad irracional. Un manifiesto vivo sobre lo múltiple y no hegemónico.

7º Festival de Tango Urchasdonía

07-12 – 7º Festival de Tango Urchasdonía

7º Festival de Tango Urchasdonía
El barrio se viste de Tango! Festival de Tango de Urchasdonía 2023 en el Cc 25 de Mayo! Orquesta Típica Villa Urquiza (Tangos Clásicos) + Orquesta Típica Say No More (Homenaje a Charly García) Dir Juan Pablo Gallardo, Cantan: Julieta Lazo, Natalia Lagos, Chino Laborde, Cucuza Castiello y Bailarines

7º Festival de Tango Urchasdonía

07-12 – 7º Festival de Tango Urchasdonía

7º Festival de Tango Urchasdonía
¡El barrio se viste de Tango! Festival de Tango de Urchasdonía 2023 ¡en el CC 25 de Mayo! Orquesta Típica Villa Urquiza (Tangos Clásicos) + Orquesta Típica Say No More (Homenaje a Charly García) Dir Juan Pablo Gallardo, Cantan: Julieta Lazo, Natalia Lagos, Chino Laborde, Cucuza Castiello y Bailarines

La conquista de la diferencia

18-11 – Presentación del libro “La conquista de la diferencia”

Presentación del libro y diálogo con el director – “La conquista de la diferencia “de Eugenio Barba – Ediciones del camino
“¿Qué hacer con el teatro? Mi respuesta, si tengo que traducirla en palabras, es la siguiente: una isla flotante, una isla de libertad. Irrisoria, porque es un grano de arena en el torbellino de la historia y no cambia el mundo. Pero es sacra, porque nos cambia a nosotros” Eugenio Barba

Ha aparecido un nuevo libro de Eugenio Barba, conjunto de artículos, publicación de conferencias y discursos de agradecimientos a tal o cual premio, cartas.

Bajo el título “Teatro: la conquista de la diferencia”, el maestro recorre una y otra vez los senderos misteriosos del oficio teatral. El diálogo con los antepasados, con los fantasmas del teatro, con las ausencias presentes de los propios maestros; la ética del trabajo, el training, la dramaturgia del actor y la del director; la historia del teatro europeo y su conversión, hace escasos cien años, en un arte digno de ese nombre y a la vez el peligro de haberse convertido en un teatro sólo inteligente, sólo culto, dejando de lado los que fueron ingredientes básicos del teatro durante siglos: risa, erotismo, susto; pedagogía y la ISTA (Internacional School of Theatre Anthropology) (“Se viene a la ISTA para confrontarse con preguntas, con visiones que lentamente deberán sedimentarse y transformarse en elecciones personales de trabajo”); la caprichosa evolución de los procesos creativos.

Desestabilizando siempre que un concepto parece anquilosarse, volverse mármol, Barba recorre su pasado y su presente con una inteligente sensibilidad por este efímero arte que hemos elegido como medio de expresión.

No escribo para hacer una crónica del libro sino para dar las gracias a mi maestro, que con su presencia permanente observa mi camino con una sonrisa amistosa.

En este libro me he encontrado una vez más, he visto mi camino y me he visto en mi presente de creador desorientado y maestro reclamado.

Como él escribe cerrando el libro: “debemos ser arena, no aceite, en la máquina del mundo”

Ir al contenido