cc25pixel1

Escénicas en el CC25 – Teatro Mítico de Buenos Aires

Open House

dramaturgia y dirección de Daniel Veronese

cc25pixel1

Hace veinte años éramos diez jóvenes recién egresados del Conservatorio Nacional, y habíamos pensado varias cosas tontas para mostrar en el escenario: hacer playback, hablar a público amplificados por aparatos obsoletos, usar micrófonos que siempre acoplaban, pegarnos a la pared con cinta adhesiva e interpretar desde ahí monólogos muy tristes… 

Quizás en ese momento nuestra teatralidad todavía era novedosa. Ahora obviamente ya no lo es y lo sabemos. Sepan disculpar entonces si, 20 años después, con esta invitación que nos hizo el Festival Internacional de Buenos Aires, ven algo ya demasiado visto, o todo les resulta viejo. Pero aunque ya no resulte una novedad no podemos dejar de actuar lo nuestro, de hacer un teatro viejo. 

Somos actores que no sabemos qué vamos a producir en quien nos mire. No somos más inteligentes que el público. Nos sorprendemos con nuestras propias posibilidades expresivas. No intentamos producir arte, y si lo hacemos es casualidad. Somos extranjeros en el territorio de los artistas, no hablamos su idioma. No tenemos intereses vanguardistas, ni revolucionarios, ni mucho menos clásicos.

 Lo que sí supimos siempre es que esta obra no iba a dejar de hacerse nunca. Si uno de nosotros decidía irse, la obra iba a continuar igual, sin reemplazos, la propia obra se hacía cargo de la pérdida, del vacío. Durante cuatro años estuvo con nosotros Andy, nuestro conejo, pero hoy ya no está, murió. Otros también se han ido y sin embargo seguimos de pie. Y si el público no viene la haremos igual porque nosotros sabemos y podemos soportar pérdidas, soledad, abandono; son territorios caros para cada uno de nosotros. 

Así, Open House irá desapareciendo de a poco, hasta que sólo queden las huellas de las palabras. Hoy miramos para adelante: ¿qué hay? ¿en qué nos transformaremos? No lo sabemos. Sólo sabemos que la obra tendrá una muerte natural. La vida es densa y rápida, no hay demasiado tiempo para lo que no sentimos íntimamente. Eso es Open House

 

Daniel Veronese

Interpretes:

chica del bebé: Julieta Petruchi

chica del casting: Melina Milone

chica del piano: Nayla Pose

chico del bigote: Martín de Goycoechea

chica de la peluca: Natalia Segre

chica del conejo: Mariana Paz

el conejo:  Andy

chica del baile: Olga Nani

chica de Miramar: Eugenia Iturbe

chico de la guitarra: Juan Ignacio Alvarez Insúa

chico de la colección: Gustavo Antieco

 

 

Diseño de vestuario: Mariana Paz

Diseño gráfico: Gonzalo Martínez

Edicion de sonido: Fermin Jesiotr

Diseño de luces: Ricardo Sica

Produccion:  Martin de Goycoechea, Nayla Pose

Asistencia de direccion : Tatiana Sandoval

DRAMATURGIA Y DIRECCION: Daniel Veronese.

Viernes 17 y 24-06
20 hs.

Los descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes se obtienen de forma presencial con las acreditaciones correspondientes en la boletería del Centro Cultural.

Adquirí tus entradas online completando el siguiente formulario:

Teatro mítico de Buenos Aires
De Mayo a Agosto, los viernes en Urquiza son míticos.
Un ciclo que propone amplificar la mirada e invita a toda la ciudad a disfrutar de reconocidas puestas teatrales, ahora en el hermoso escenario del Centro Cultural 25 de Mayo.

 › 4 obras de gran formato nacidas en el circuito independiente de la ciudad.
 › 4 autorxs de distintas generaciones que cruzan estéticas experimentales y populares.
 › 4 mitos teatrales porteños actuales, pasados, futuros y eternos.

Viernes a las 20 hs
La fiesta del viejo, de Fernando Ferrer » 6-12-20-27 de Mayo
Open House, de Daniel Veronese » 17-24 de Junio
Imprenteros, de Lorena Vega » 8-15-22-29 de Julio
Clara, de Sofia Wilhelmi » 19-26 de Agosto

Reproducir video acerca de Open House

Espectadores de
Open House también vieron

Desborde

Desborde

Desborde, por Compañía UNSAM, Agustina Sario y Andrea Saltzman Este...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido