
Luego de haber atravesado momentos tan intensos emocionalmente, a niveles personales y sociales, queremos acercarles un poco de “educación sentimental” a través del melodrama en el cine.
El lugar principal que tuvieron las mujeres en el cine, durante muchos años, fue en el melodrama, plagado de heroínas, a veces sufrientes pero también rebeldes, que encontraban en éste género un espacio de liberación. Esta vez proponemos una intertextualidad entre el Lenguaje del Cine y el Lenguaje de la Actuación, proyectando películas argentinas de todos los tiempos precedidas por un cortometraje y una pequeña performance a cargo de actrices contemporáneas.
El ciclo contará con el apoyo del Programa Gafas Violetas, del INCAA, con quienes venimos trabajando sobre diferentes propuestas con perspectiva de género y cine
Dirección: José Agustín Ferreyra
Música: Alfredo Malerba – Rodolfo Sciammarella – José Vázquez Vigo.
Revive la música antes de la proyección con #INAMU

Clasificación
Performance, Cine, Presencial, Adultos
10
Feb - 20H
“Safo, historia de una pasión (Argentina – 1943)” de Carlos Hugo Christensen.
Reparto:
Mecha Ortiz, Roberto Escalada, Miguel Gómez Bao, Nicolás Fregues, Guillermo Battaglia, Ricardo Canales, Eduardo Cuitiño, Elisa Labardén, Mirtha Legrand.
98min.
Turner – CineAr – INCAA
Performance “Besos brujos (lágrimas de Libertad)” de y por Lorena Damonte.
Paula Gluzman en bandoneón
La intensidad del sentimiento o el capricho de acercarnos al mundo de Libertad, donde rige el deseo y es canción.
17
Feb - 20H
“Miss Mary (Argentina – 1986)” de María Luisa Bemberg
Reparto:
Julie Christie, Nacha Guevara, Eduardo Pavlovsky, Gerardo Romano, Iris Marga, Guillermo Battaglia, Barbara Bunge, Donald McIntire.
100 min
Lita Stantic, productora, invitada para hablar de la película
Performance “La Fragilidad”
Dramaturgia: Patricio Abadi y María Figueras
Actuación: María Figueras
Dirección: Patricio Abadi
Asistente de dirección: Demián Ledesma Becerra
El peor de los castigos para una Actriz: El olvido. Porque actuar no es actuar es escapar de la muerte. Hubo una vez aplausos y ya no volverán. ¡Ay! aquellos aplausos, “la más maravillosa música” que los oídos de Fanny supieron oír.
24
Feb - 20H
“Baldío (Argentina – 2019)” de Inés de Oliveira Cézar + “Dádivas” con Verónica Intile
“Baldío (Argentina – 2019)” de Inés de Oliveira Cézar.
Reparto: Mónica Galán, Luis Brandoni, Cecilia Dopazo, Rafael Spregelburd, Gabriel Corrado, Leonor Manso, María Figueras, Nicolás Mateo, Mónica Raiola
78min
Performance: “Dádivas” de y por Verónica Intile
Dos actrices, una en 1976, la otra en 2022 se entrecruzan en pos del deseo creativo, interpeladas por una sociedad que pone en jaque el desarrollo personal vs la maternidad, como si ambas no pudiesen ir de la mano.
10
Mar - 20H
“El Apego (Argentina – 2021)” de Valentín Javier Diment + Performance “Perla Guarní / Fragmento de verano” de Gabriela Pastor
“El Apego (Argentina – 2021)” de Valentín Javier Diment
Reparto: Jimena Anganuzzi, Lola Berthet, Germán de Silva, Marcela Guerty, Marta Haller, Andrea Nussenbaum
102 min
Performance: “Perla Guarní / Fragmento de verano” de y por Gabriela Pastor
Dirección: Fabián Díaz
Músico en escena: Juan Zuberman
Producción: Carola Parra
Iluminador: Omar Possemato
Perla espera machete en mano, agazapada como un yaguareté, la entrada de su clientela. Un Litoral exuberante, ominoso, se arrastra y se manifiesta en ella como una llaga abierta. Su historia, la música, su voz son un narcótico, la carnada que nos atrae al anzuelo.