Cine

Clementina

12-06 – Clementina

Clementina, por Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu
Todo el mundo está encerrado, pero Clementina y el hombre con quien pasa la cuarentena no paran de trabajar. De él sabemos poco: da clases de algo, es huidizo y cobarde, y colecciona obsesivamente objetos que pueblan su casa como un ejército invasor. ¿Y de ella, qué sabemos? Menos aún: apenas vemos una y otra vez su rostro misterioso, que parece desafiarlo todo, enfrentarse a todo, poder con todo.

Trenquelauquen

26-06 – Trenquelauquen

Trenquelauquen, por Laura Citarella
Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que-misteriosamente-nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón-pero ¿Alguien la tiene? Esa huida repentina se revela como el centro secreto de una serie de ficciones que el film, sutilmente, se encarga de entretejer: el secreto del corazón de otra mujer, perdida también hace ya muchos años; el secreto de la vida de un pueblo de campo, sacudido por un acontecimiento sobrenatural que nadie parece percibir; el secreto de la llanura, que no deja de extenderse y devorarlo todo, como las sombras que inundan el mundo después del atardecer.

Stud free pub

19-06 – Stud free pub

Stud free pub, por Ariel Topo Raiman
El film sobre el bar ícono de los ´80, se pre estreno en noviembre en el 34° Festival de Cine Internacional de Mar del Plata antes de llegar a la cartelera de cines, con 2 funciones a sala completa.
Para todos los fanáticos del rock nacional, se viene un rockumental (cultural) sobre el emblemático bar por el que pasaron Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sumo, Soda Stereo, Fito Páez, Richard Coleman, Los Fabulosos Cadillacs, Viudas e hijas, Los Twist, entre muchos otros.
Con idea y producción de Damián Originario y dirección de Ariel Raiman, este documental contará con el testimonio de varios de los artistas que dieron allí sus primeros pasos: Indio Solari, Charly García, Ricardo Mollo, Germán Daffunchio, Timmy McKern, Zeta Bosio, Richard Coleman, Sergio Rotman, el Negro Rada, Pipo Cipollati, Miguel Zavaleta, Fernando Samalea, Daniel Melingo, Diego Frenkel, Claudia Puyo, Willy crook, Viudas e Hijas, Cesar Banana Pueyrredón, Alfredo Rosso, Sergio Marchi, Claudio Kleiman, Lalo Mir, Bobby Fores entre otros personajes. El Stud mantuvo abiertas sus puertas entre 1982 y 1985 en Av. Del Libertador 5665 en un local que en un principio tenía una capacidad para 100 personas y que luego se amplió a 450.

Una mirada honesta

05-06 – Una mirada honesta

Una mirada honesta, por Roberto Persano y Santiago Nacif
Las primeras imágenes de las Madres de Plaza de Mayo que dan la vuelta al mundo, la mítica foto del gol de Diego Maradona con la mano a los ingleses en el Mundial de 1986 y la serie sobre el histórico Juicio a las Juntas Militares, son algunas de las fotos más emblemáticas captadas por la lente de Eduardo Longoni.
Este fotógrafo, que tuvo a la violencia como una marca indeleble desde sus inicios, sintetiza el compromiso de toda una generación de fotoperiodistas que resistieron en la calle durante los oscuros años de la dictadura cívico-militar.
Longoni es un artista inquieto, que se reinventa y se lanza a buscar nuevos desafíos profesionales. Mientras prepara una retrospectiva por sus 40 años de trayectoria, resignifica sus fotos recurriendo a nuevas formas y lenguajes artísticos.
Hoy, alejado de las calles, Eduardo vuelve la mirada hacia sus orígenes. Recorre los lugares de su infancia en la ciudad de Mar del Plata, y decide montar allí una proyección pública de fotos, imprimiendo sus imágenes sobre las olas embravecidas del mar.
Las fotografías de Eduardo Longoni nos interrogan. ¿son bellas o comprometidas? ¿Gritan una verdad o son una obra de arte? Sea cual fuere la respuesta, su mirada estuvo siempre atravesada por un mismo sentido: el de la honestidad.

Clorindo Testa

29-06 – Clorindo Testa

Clorindo Testa, por Mariano Llinás + Corto: 11:40 de Claudia Ruiz
Este film ¿Es o no es sobre Clorindo Testa? Y si no ¿Sobre qué es? ¿Es sobre la vida del director, sobre la vida de su padre, sobre la vida de su país? ¿O será apenas uno de esos films biográficos que proliferan en los festivales de cine en los que el narrador se la pasa relatando anécdotas familiares y sacando fotos viejas del interior de una caja? Entre estas amenazas y otras aún peores navega esta pequeña, microscópica aventura cuyo subtítulo, robado al saboyano Xavier de Maistre, bien podría ser Voyage autour de mon père.

Cross Dreamer

22-06 – Cross Dreamers

Cross Dreamers, por Soledad Velasco + Corto: “Muñeca rota” de Gaspar Aguirre y Román Sovrano
Cross Dreamers es la historia de vida de Ornella, Mabel, Mirna y Paula, hombres que durante toda su vida practicaron el cross-dressing a espaldas de sus familias, esposas e hijos. Su temprana fascinación por lo femenino, los años de culpa y el miedo las han llevado a tener doble vida. Sin embargo, cuando pasan los 50 años, ese mundo que tenían perfectamente armado empieza a desmoronarse.

Sublime

15-06 – Sublime

Sublime, por Mariano Biasin + Corto: El nombre del hijo
Manuel, de dieciseis años, vive en un pueblo de la costa. Está de novio con Azul, y tiene una banda de rock con sus mejores amigos, entre ellos Felipe. Con él son como hermanos desde la infancia.
En los preparativos del primer concierto de la banda, Manuel descubre que siente algo más que amistad por Felipe.
Situaciones rutinarias cambian de tenor. Manuel intenta deducir si el impulso es recíproco. La música trae a flor de piel estas sensaciones. No quiere poner en riesgo sus vínculos más importantes, aunque se vuelve inevitable.

Lo que tenemos

08-06 – Lo que tenemos

Lo que tenemos, por Paulo Pécora
Male, Fran y Uri tienen un plan. Viajan juntos a la costa con el deseo de cumplirlo. Pero las cosas no salen como esperan. El trío entra en crisis. Ahora tendrán el desafío de construir juntos un futuro posible.

Nadie nos mira

01-06 – Nadie nos mira

Nadie nos mira, por Julia Solomonoff, + Corto: Mi otro hijo
Nico es un actor argentino buscando reinventarse en Nueva York. Es joven, atractivo y esta acostumbrado al éxito. Pero la ciudad de las oportunidades se presenta como un espejismo, que revela crueles realidades que lo obligan a confrontarse con las razones que lo impulsaron a huir.

Linterna mágica

04-06 – La Linterna Mágica – El malvado zorro feroz

Club de Cine Internacional para chicos en el CC25, presenta: “El malvado zorro feroz ”
El cineclub para chicos de 6 a 12 años, La Linterna mágica, presenta esta divertida e ingeniosa comedia ganadora del Premio César a la mejor película de animación. Dividida en tres episodios, narra en forma de fábula las diferentes situaciones a las que deberán enfrentarse sus peculiares protagonistas: un conejo que hace de cigüeña, un zorro que cría pollitos y un pato que quiere reemplazar a papá noel.
Por su finura y su inteligencia, esta película sensibiliza a las niñas y niños sobre los prejuicios y a través de personajes animales, les incita a detectar los juicios sin fundamento y defiende valores fundamentales como la tolerancia. Las imágenes pintadas con acuarela le confieren una estética conmovedora y poética que permite llevarles a un universo diferente del que normalmente se utiliza en los dibujos animados para público joven. Esta película retoma con mucha originalidad algunos personajes de los cuentos y ofrece a los niños y niñas la posibilidad de dejar volar su imaginación. ¿Quién sabe? Quizás tengan así ganas de crear sus propias historias…

Ir al contenido