Cine

La linterna mágica - La famosa invasión de los osos en Sicilia

26-11 – La Linterna Mágica – La famosa invasión de los osos en Sicilia

Club de Cine Internacional para chicos en el CC25, presenta: “La famosa invasión de los osos en Sicilia”
Tonio, el hijo del Rey Oso, es capturado por un grupo de cazadores en las montañas sicilianas. Cuando el duro invierno amenaza a su pueblo con el hambre, el Rey Oso decide invadir el reino en el que viven los hombres y recuperar a Tonio. Considerado uno de los grandes clásicos de la literatura infantil italiana “La Invasión de los osos en Sicilia” es una parábola sobre la colonización, la apropiación cultural y el abuso del poder. En la última función de La Linterna mágica, disfrutaremos de la adaptación de este cuento al cine presentada hace unos pocos años en el Festival de Cannes y dirigida por el ilustrador italiano Lorenzo Mattotti (ganador de un Premio Eisner, de la industria del cómic estadounidense). Esta película despliega una cuidada estética de animación y está destinada a convertirse en un clásico dentro del género. A la vez que inicia a los más jóvenes en una forma de narración inédita, expresa a su nivel, una reflexión profunda sobre el poder y la inocencia. El guión utiliza la «mise en abîme» o «procedimiento de cajas chinas» al inventar dos personajes trovadores que van a contar la historia de los osos y comentarla a lo largo del relato. Esta premisa de escritura particularmente lúdica y original, permite a los niños tomar conciencia de que se encuentran frente a una ficción y de reflexionar sobre la forma en que se cuentan las historias.

10cortos10

30-11 – 10cortos10

10cortos10
Los eucaliptos, de Ignacio Ragone y Nicolás Suárez (2023).
Una home-movie en las ruinas de la modernidad. Los eucaliptus es un flujo de conciencia arborescente que bucea en la historia de la arquitectura moderna, el cine, el tarot y un par de cosas más. Es también una búsqueda del tesoro lo-fi que se regodea en uno de los misterios cinematográficos más elementales: la emoción de descubrir un secreto.

El aire llega cargado de similitudes, de Nicolás Carol. (2022)
El archivo colectivo de memoria digital no tiene destino de ser materializado. Qué recuerdos tendremos si ese mundo se apaga de pronto.

La mutuante, de Carla Scolari y Javier Rossanigo (2022).
Noelia, una joven madre con su hijo de un año y medio, quedan fuera de su habitación de pensión por una deuda con el dueño. No teniendo recursos decide ir a buscar ayuda con su madre y su amigo Renzo, quienes no pueden ayudarla. Antes de que termine el día, sin mucho más recursos, decide recurrir a una financiera que le da una solución rápida pero con un trato usurero. Con ese dinero logra pasar la noche bajo techo con una cierta tranquilidad hasta que las necesidades económicas vuelvan a apremiarla.

La piedra mágica, de Paula Herrera Vivas (2023).
Una niña Mapuche, en una playa solitaria, establece un singular vínculo con el mar que le regala una piedra mágica. Cada petición que ella le haga, se cumplirá, incluso la más valiosa.

Acordate de darme un beso al despertar, de Estefanía Clotti (2021)
Durante quince años, viviendo en la misma casa, con mi mamá y mis hermanas nos escribíamos cartas. En este ensayo animado las palabras de aquella cotidianidad dialogan con imágenes del cotidiano actual, intervenidas para explorar los vínculos afectivos entre las mujeres de mi familia.

The Spiral, María Silvia Esteve (2022).
Comienza un audio de whatsapp y, con él, se desarrolla una espiral descendente. La voz de una mujer que se hunde en un ataque de ansiedad por la salud enreda rápidamente un complejo laberinto de miedos y emociones. The Spiral es una inmersión en un viaje solitario, una escalada hipnótica hacia la infancia, la familia y la soledad del “hogar”. ¿El hogar realmente se siente como en casa?

El trueno, de Isabel Titiro (2023).
Cortometraje animado basado en un poema de Juan Martín Fernández de Miranda. Inspirado por “El trueno entre las hojas” de Armando Bo con Isabel Sarli, es un recorrido sonoro y visual por una selva imaginaria en donde se cruzan personajes y visiones.

Mein Buch, de Max Mirelmann (2023).
Relato de una familia a través del siglo XX. Armado con material de archivo familiar y acompañado por un diálogo imaginario entre dos personajes: uno de ellos deja Suiza en 1921 para radicarse en Sudamérica. A través de esta conversación en off, se va tejiendo una trama que finalmente revela quiénes son los personajes, y la particular historia que los une. Abandonar la tierra natal, un diario íntimo, viajes a Oriente, libros, un teatro que se incendia, el autoexilio.

Lick Fire, de Jeff Zorrilla (2023)
A través de reflexiones personales, Lick Fire explora las alegrías y luchas que surgen del vasto reino de la imaginación, al tiempo que reflexiona sobre las futuras implicaciones de la inteligencia artificial en dar vida a estos mundos imaginados.

Río, de Matías Herrera Córdoba (2023).
Ale vive con su madre en las sierras de Córdoba, Argentina. Su única amiga en el pueblo es Diana, una chica trans de 40 años. Ale se ilusiona chateando en una app de citas con un hombre que le lleva más de 20 años ¿Es el amigo de su madre? Crecer nunca deja de ser doloroso y placentero.

Nuestra Venganza es ser felices

27-11 – Nuestra Venganza es ser felices

Nuestra Venganza es ser felices, por Malena Villarino
Sonia Sánchez nacida en Chaco y siendo apenas una adolescente, recién llegada a Buenos Aires es traficada a una Red de Trata de personas en Rio Gallegos, Santa Cruz. El documental, nos muestra a través de sus paisajes internos, entrevistas y recursos poéticos, su transformación de prostituta a mujer militante y escritora feminista. En la actualidad, Sonia lucha por erradicar esa forma de explotación sexual. Sonia, con la frase “Nuestra Venganza es ser felices” nos invita e interpela, como espectadores , a luchar por un mundo más justo.

La rebelión de las flores

23-11 – La rebelión de las flores

La rebelión de las flores, por María Laura Vásquez
En el 2019 un grupo de mujeres de diferentes naciones originarias ubicadas en lo que hoy se denomina Argentina ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior reclamando el cese de la muerte en sus territorios. Allí se enfrentaron a la desidia del Estado y a la indiferencia de la sociedad, pero lograron instalar la necesidad de recuperar un modo de vida en la tierra en donde la reciprocidad y la solidaridad entre los pueblos y la naturaleza es una necesidad urgente.

El perfecto David

20-11 – El perfecto David

El perfecto David, por Felipe Gómez Aparicio
Un adolescente está obsesionado con su cuerpo. Entrena día y noche. Es inducido por su madre, una artista plástica, que busca que su hijo llegue a la perfección en cuanto a las proporciones físicas. En esta historia todo crece. Crecen los músculos del chico, crecen sus dudas sexuales, crece la relación oscura con su madre. Hasta que en algún momento, todo explota.

Leonor

16-11 – Leonor

Leonor, por Nano Garay Santaló, Malena Pichot y Julián Lucero
“Leonor” nos presenta el cautivador retrato de una de las personalidades más destacadas e ignoradas de la historia. Leonor Isabel Amalia Magdalena de Schwarzenberg es una princesa nacida en 1682 en la región de Bohemia. Con su muerte nació el mito moderno del vampirismo y fue una de las inspiraciones de Bram Stoker para su novela Drácula. En una de sus múltiples reencarnaciones, Leonor tuvo la desgracia de resucitar en la Argentina en el año 2000 …
Junto con su fiel asistente Cristopher, deciden luego de 20 años dar a conocer su verdadero rol en la historia.

Vodka

13-11 – Vodka

Vodka, por Tomás Guiñazú
Manuel Jiménez recibe unas escuchas clandestinas que debe transcribir. A partir de esto, casi sin quererlo, ingresa dentro de una caleidoscópica trama que involucra a un grupo de personas dentro de una fiesta, sus posteriores paseos por la ciudad nocturna y la relación con los secretos que se esconden en el diario de Vodka.

¡Que vivas 100 años!

02-11 – ¡Que vivas 100 años!

¡Que vivas 100 años! por Víctor Cruz
Una madre de 109 años con sus hijos de 90, un policía dando clases de salsa, un piloto jubilado que sueña con volar, un jinete centenario, una banda pop de abuelas japonesas. ¿Es posible vivir más de 100 años, estar en forma y disfrutar de la vida? Víctor Cruz nos propone recorrer el mundo desde la selva de Costa Rica, pasando por la mítica Cerdeña, hasta una pequeña isla de Okinawa, para encontrarnos con este grupo de centenarios, compartir sus vidas, sus sueños y su entusiasmo por todo lo que los rodea. Con extrema ternura, convencido de que la edad sólo reside en la mente, el director filma a estos jóvenes longevos con quienes construye una emocionante película sobre la pasión por la vida.

Jasón y los Argonautas

05-11 – La Linterna Mágica – Jasón y los Argonautas

Club de Cine Internacional para chicos en el CC25, presenta: “Jasón y los Argonautas”
“Jasón y los Argonautas” es probablemente uno de los más bonitos péplums (cine histórico de aventuras) de la historia del cine. Cuenta con varias escenas memorables logradas con efectos especiales, como el combate contra los esqueletos, por lo que revolucionó definitivamente el trucaje. La película narra las aventuras de Jasón, un héroe de la mitología griega, que sale en búsqueda del Vellocino de oro, una piel de carnero muy valiosa que tiene el poder de curar. Para encontrar ese invaluable tesoro, Jasón se embarca en una nave a la que llama Argo y a su tripulación, los Argonautas. Para conseguir su misión, deberán afrontar peligros asombrosos. Durante toda la travesía hacia el Vellocino de oro, Jasón y los Argonautas estarán vigilados y manipulados por los dioses que viven en un lugar llamado Olimpo desde donde pueden observar a todos los humanos. Desde allí, los dioses decidirán su suerte jugando con ellos como si fueran peones de una partida de ajedrez. Una función para que los pequeños cinéfilos conozcan uno de los mitos más fascinantes de la antigüedad griega. ¡No se la pierdan!

Puan

09-11 – Puán

Puán, por María Alché y Benjamín Naishtat
La película cuenta la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto) quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael (Leonardo Sbaraglia), un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto
vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

Ir al contenido