
Clara (40) regresa a la centenaria estancia patagónica, con Martina (8), su pequeña hija, luego de veinte años de ausencia. Allí la espera su papá, Daniel (75), con el que Clara está distanciado por un viejo e inútil rencor. La estancia ha envejecido como su padre y a los problemas habituales se suma una jauría de perros salvajes que diezman a los rebaños y los acechan. Clara deberá llegar hasta su Lado Salvaje para salvar a su padre, resolver sus contradicciones, y recuperar a su familia.
Juan Dickinson
Nace en Buenos Aires en 1946. Cursó estudios universitarios en la Universidad de Harvard, B.A. en Historia Magna cum Laude (1967) y estudios fílmicos en el AFI (American Film Institute). Ha trabajado en cine desde 1970, como camarógrafo, sonidista y director. En los años setenta se traslada y vive en Francia y luego a partir de los ochenta en Venezuela, trabajando como camarógrafo y Director de Fotografía. Como director realiza y produce documentales entre los que se destacan: “El Diablo de Cumaná”, “Pintor Campesino” y “El Rey del Bandolín”, recibiendo premios en Venezuela, Alemania y Francia. En Venezuela también produce y dirige dos largos de ficción: “Entre Golpes y Boleros” (1990), producida por Foncine Venezuela y Channel 4 Londres y “En Busca de la Foca Leopardo” (1995), producida por Foncine Venezuela. En 2004 regresa a Buenos Aires. Allí produce y dirige “Un día en Constitución” (2010), “Destino Anunciado” (2013), y “Dolores” (Argentina, Brasil, 2016), con apoyo del I.N.C.A.A. y ANCINE. En 2018 produce y dirige el largometraje documental “Perros del Fin del Mundo”, rodado en Tierra del Fuego. En 2020 dirige ‘Proyecto Parque Patagonia’, un largo documental sobre la conservación de la naturaleza, rodado en la Patagonia.
Lunes 29-05
20 hs.
–Entradas disponibles aquí
Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.
Boletería:
Las entradas se pueden adquirir online ingresando aquí o de forma presencial en nuestra boletería los días:
Lunes a viernes
–de 11:00 a 21:30 hs.
Sábados, domingos y feriados
–de 11:00 a 21:00 hs.
Los descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes se obtienen de forma presencial con las acreditaciones correspondientes en la boletería del Centro Cultural.
Las erogaciones realizadas son financiadas con recursos provenientes del aporte de los contribuyentes. Ley N° 6584
Cine Urquiza – Ciclo Cine Mecenazgo y +
Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.
Boletería:
Las entradas pueden adquirirse online o de forma presencial en nuestra boletería (de Martes a Viernes: 10 a 15 Hrs y de 16.30 a 21.30 Hrs / Sábados, Domingos y feriados: 16 a 21 Hrs)
Espectadores de El lado salvaje
también vieron
30-11 – 10cortos10
10cortos10 Los eucaliptos, de Ignacio Ragone y Nicolás Suárez (2023)....
27-11 – Nuestra Venganza es ser felices
Nuestra Venganza es ser felices, por Malena Villarino Sonia Sánchez...