Sala Principal

La Gravedad de las burbujas

La gravedad de las burbujas

La gravedad de las burbujas, por Juan Pablo Galimberti
En Buenos Aires, una hora antes del gran apagón, el tiempo parece ser una olla en ebullición, un espacio continuo lleno de burbujas explotando.
La gravedad de las burbujas es la primera obra de la primera parte del PROYECTO ESFERAS, un conjunto de nueve obras y prácticas que investigan la fusión de lenguajes artísticos, en búsqueda de amplificar la percepción y repensar los modos de vinculación entre los seres que habitan este mundo, y quizás desde ahí, construir otros mundos posibles.

AEROGRAMAS pintura y collage

Aerogramas, pintura y collage – Inauguración

Aerogramas, pintura y collage
Aerogramas es una serie de obras donde se combinan pintura y collage a partir de cartas, fotos y otras formas de correspondencia enviadas y recibidas en situación de exilio durante la última dictadura cívico-militar argentina.

Trece obras en bastidor montadas sobre la pared principal de la sala verde. La obra más grande mide 80x90cm.
Arte: Paula Schprejer
Montaje: Horacio Vega

Caminácorrébailá fiesta

CamináCorréBailá, la fiesta

CamináCorréBailá, la fiesta
Una comunidad comienza a reconocerse a través del movimiento e invita al público a moverse en conjunto para armar una fiesta participativa. Mientras bailan, se preguntan: ¿Es posible pensar nuevas formas de vinculación entre los seres que habitan en este mundo? ¿Estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos y valores para mejorar la relación con el entorno y con los demás? ¿Es posible ponerse en el lugar del otro?

Caminácorrébailá fiesta

CamináCorréBailá, la fiesta

CamináCorréBailá, la fiesta
Una comunidad comienza a reconocerse a través del movimiento e invita al público a moverse en conjunto para armar una fiesta participativa. Mientras bailan, se preguntan: ¿Es posible pensar nuevas formas de vinculación entre los seres que habitan en este mundo? ¿Estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos y valores para mejorar la relación con el entorno y con los demás? ¿Es posible ponerse en el lugar del otro?

La mitad del infinito (ex Caminá Corré, Bailá)

La mitad del infinito (ex Caminá Corré, Bailá)

La mitad del infinito (ex Caminá Corré, Bailá)
Una comunidad se reúne a observar el comportamiento que aparece y desaparece en las burbujas y hace una relación directa con sus propios cuerpos en movimiento. Mientras, se preguntan: ¿qué es el arte? ¿Cuál es su rol en la comunidad? ¿Qué sucede cuando una experiencia artística se hace comunitaria?

La mitad del infinito (ex Caminá Corré, Bailá)

La mitad del infinito

La mitad del infinito (ex Caminá Corré, Bailá)
Una comunidad se reúne a observar el comportamiento que aparece y desaparece en las burbujas y hace una relación directa con sus propios cuerpos en movimiento. Mientras, se preguntan: ¿qué es el arte? ¿Cuál es su rol en la comunidad? ¿Qué sucede cuando una experiencia artística se hace comunitaria?

Recorridos y experiencias en Educación por el Arte

28-09 – Presentación del libro “Recorridos y experiencias en Educación por el Arte”

Presentación del libro “Recorridos y experiencias en Educación por el Artes” por Ingrid V. Bossero
A través del relato de su recorrido como integrante del equipo docente del Instituto Vocacional de Arte M.J.de Labardén, Ingrid V. Bossero comparte disitntas experiencias de trabajo, en las cuales se entrelazan preguntas y conceptos sobre Educación por el Arte, el rol docente, el aprendizaje grupal, y también reflexiones alrededor de su búsqueda personal en relación con el proceso creativo en el lenguaje de la danza.
El libro cuenta con la participación de un grupo de exalumnos/as de distintos tiempos y también de los dos hijos de la autora, quienes dan cuenta de sus propios recorridos en la Educación por el Arte a través de relatos, recuerdos o imágenes de obras, algunas de ellas guardadas durante muchos años como pequeños teosoros.
De este modo se va construyendo un entramado de experiencias a lo largo del libro, que integran distintos procesos y lenguajes expresivos.
Es un libro que se pregunta a sí mismo, Sus preguntas abren nuevos interrogantes, sin detenerse en una conclusión apresurada, en un sentido único. Por el contrario, es una constante interrogación acerca de la multiplicidad de sentidos y de experiencias que aparecen en el trabajo docente de Educación por el Arte.

6º Ciclo de Encuentros Corales

10-09 – Encuentro Coral

6º Ciclo de Encuentros Corales
¡Volvemos a cantar! Retornan los Encuentros Corales organizados por la Agrupación Urquiza Coral, grupo Residente del CC25.

Azur y Asmar - Linterna mágica

03-09 – La Linterna Mágica – Azur y Asmar

Club de Cine Internacional para chicos en el CC25, presenta: “Azur y Asmar”
Azur, rubio y de ojos azules es hijo de un noble y Asmar, de pelo oscuro, es hijo de la nodriza, quien los cría a ambos por igual. Eran tan amigos que se consideraban hermanos, pero al crecer sus caminos se separarán bruscamente e incluso a llegarán a convertirse en rivales. Cada uno por su cuenta, buscará al hada de los Dijins, lo que provocará su reencuentro. ¿Conseguirán su sueño y en ese caso, serán amigos o enemigos?
Realizada por el autor de Kirikú y la bruja, “Azur y Asmar” es una película de animación francesa muy elaborada y meticulosa, que se inspira en la estética de la gran época andalusí y que traslada a los espectadores a un mundo muy distinto al de los dibujos animados convencionales. Mediante las peligrosas aventuras de los dos jóvenes protagonistas, esta película defiende valores esenciales como la tolerancia y el respeto a otras culturas.

Ir al contenido