Residentes
Las agrupaciones artísticas de vecinos y vecinas que impulsaron la reapertura del 25 son hoy los artistas residentes del Centro Cultural
LOS VILLURQUEROS
El grupo de teatro comunitario de Villa Urquiza nació en 2002, cuando un grupo de vecinos y vecinas, se propuso salir a contar las historias de la memoria colectiva
“Avanti la Villurca” cuenta la huelga de obreras en la fábrica de cigarros Avanti en 1920. Y “Grafa, Memoria de un Pueblo” es una tragicomedia criolla de creación colectiva sobre la fábrica textil más grande de Sudamérica. Atraviesa el apogeo de la industria nacional, las luchas sindicales y las conquistas sociales, hasta la represión y el desmantelamiento en la década de los 90.
En 2019 el grupo de teatro comunitario fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por su variada producción escénica.
Desde ese ámbito de teatro comunitario, recuperaron y reprodujeron juegos populares, eventos históricos y el imaginario popular sobre acontecimientos históricos.
La milonga del cc25
Con la reapertura del CC25, todos los domingos hay milonga en la Sala Redonda.
Los anfitriones, Elsa Quattrocchi y Julio Duplaá, son reconocidas personalidades del tango porteño. Se destacaron como bailarines en el Malcom, el histórico club social de Villa Crespo, y son indiscutidos promotores del tango en la ciudad.
En 2017, Julio Duplaá fue reconocido como “Personalidad destacada de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires”, por sus más de 60 años de dedicación artística. Años antes, el barrio se declaró capital del tango bailado, una mención que destaca la importancia del tango para la comunidad de Villa Urquiza.
urquiza coral
La Agrupación Urquiza Coral nació en marzo de 1986 como “Coro de Padres” de la Escuela n° 4, ubicada en Álvarez Thomas y Pedro Ignacio Rivera, y desde 1988 su director es el Maestro Jorge Aragona.
Trabajan con repertorio académico y música popular latinoamericana. Llevan más de doscientos conciertos realizados en diversas localidades de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe.
Durante 2019 y en el marco de los festejos 33er aniversario, la Agrupación Urquiza Coral invita a prestigiosos coros amigos a realizar conciertos conjuntos. Entre otros, han pasado el Vocal de Cámara Excelsis, el Coro Municipal de Vicente López, el Vocal Kilya, el Ensamble Vocal Tao, Asociación Coral Lagun Onak y el Ensamble de percusión del Conservatorio Astor Piazzolla.
La Agrupación Urquiza Coral entonó el himno nacional durante los festejos de los 90 años del Centro Cultural 25 de mayo.
Pequeños Conciertos Corales
Un pequeño extracto musical para seguir disfrutando de nuestro grupo residente, Urquiza Coral. Una puerta de entrada ideal para conocer el mundo del coro.
Introducción: Alicia Aquino. Integrante Agrupación Urquiza Coral
Tema I
Tema: Ride the Chariot
Autor: Moses Hogan
Arreglo Coral: Henry Smith
Intérprete: Agrupación Urquiza Coral
Director: Maestro Jorge Aragona
Solista y Profesora de Técnica Vocal: Daiana Basile
Grabado en la Sala Principal del CC25 en 2019.
Tema II
Tema: Yesterday
Autores: John Lennon y Paul Mc Cartney
Arreglo Coral: Néstor Zadoff
Intérprete: Coro del Banco de la Nación Argentina
Director: Maestro Néstor Andrenacci
Pianista: Profesora Melisa Cingolani
Grabado en la Sala Redonda del CC25 en 2019.
Disponibles en el canal de #Youtube
Próximos
eventos de grupos residentes en agenda
¡No se han encontrado entradas!
Residentes
Las agrupaciones artísticas de vecinos y vecinas que impulsaron la reapertura del 25 son hoy los artistas residentes del Centro Cultural
LOS VILLURQUEROS
El grupo de teatro comunitario de Villa Urquiza nació en 2002, cuando un grupo de vecinos y vecinas, se propuso salir a contar las historias de la memoria colectiva
“Avanti la Villurca” cuenta la huelga de obreras en la fábrica de cigarros Avanti en 1920. Y “Grafa, Memoria de un Pueblo” es una tragicomedia criolla de creación colectiva sobre la fábrica textil más grande de Sudamérica. Atraviesa el apogeo de la industria nacional, las luchas sindicales y las conquistas sociales, hasta la represión y el desmantelamiento en la década de los 90.
En 2019 el grupo de teatro comunitario fue declarado fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por su variada producción escénica.
Desde ese ámbito de teatro comunitario, recuperaron y reprodujeron juegos populares, eventos históricos y el imaginario popular sobre acontecimientos históricos.
La milonga del cc25
Con la reapertura del CC25, todos los domingos hay milonga en la Sala Redonda.
Los anfitriones, Elsa Quattrocchi y Julio Duplaá, son reconocidas personalidades del tango porteño. Se destacaron como bailarines en el Malcom, el histórico club social de Villa Crespo, y son indiscutidos promotores del tango en la ciudad.
En 2017, Julio Duplaá fue reconocido como “Personalidad destacada de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires”, por sus más de 60 años de dedicación artística. Años antes, el barrio se declaró capital del tango bailado, una mención que destaca la importancia del tango para la comunidad de Villa Urquiza.
urquiza coral
La Agrupación Urquiza Coral nació en marzo de 1986 como “Coro de Padres” de la Escuela n° 4, ubicada en Álvarez Thomas y Pedro Ignacio Rivera, y desde 1988 su director es el Maestro Jorge Aragona.
Trabajan con repertorio académico y música popular latinoamericana. Llevan más de doscientos conciertos realizados en diversas localidades de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe.
Durante 2019 y en el marco de los festejos 33er aniversario, la Agrupación Urquiza Coral invita a prestigiosos coros amigos a realizar conciertos conjuntos. Entre otros, han pasado el Vocal de Cámara Excelsis, el Coro Municipal de Vicente López, el Vocal Kilya, el Ensamble Vocal Tao, Asociación Coral Lagun Onak y el Ensamble de percusión del Conservatorio Astor Piazzolla.
La Agrupación Urquiza Coral entonó el himno nacional durante los festejos de los 90 años del Centro Cultural 25 de mayo.
CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO
VILLA URQUIZA – CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES – ARGENTINA