Piramidal, por Estudio QP Bajo el liderazgo del coach ontológico...

Escénicas en el CC25
XI Encuentro Nacional de Teatro Comunitario
40 años de democracia y utopías

Del 07 al 29 de octubre se llevará adelante, en varias sedes de CABA y en Provincia de Buenos Aires, el 11° Encuentro de Teatro Comunitario en el que participarán grupos de todo el país.
Será un espacio y un tiempo de celebración y de intercambio de esta práctica artística de vecinxs para vecinxs, que este año festeja un importante aniversario, ya que el Grupo de Teatro Catalinas sur, pionero de este movimiento, cumple 40 años.
Organizado por la Red Nacional de Teatro Comunitario, el 11° Encuentro desplegará, durante los fines de semana de octubre y en escenarios simultáneos, espectáculos de teatro, de títere y conciertos de las orquestas comunitarias. También, en el marco de este gran acontecimiento, habrá presentaciones de discos y diferentes charlas, entre otras actividades que dan cuenta del crecimiento y la potencia de este género teatral.
El teatro comunitario propone imaginar y crear ficciones desde la identidad y la memoria de los barrios, y así generar un arte de calidad que transforme la vida de la comunidad a partir de esta práctica artística.
Este encuentro se realiza en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, motivo por el cual la Red Nacional de Teatro Comunitario celebra la posibilidad de que lxs argentinxs podamos interpelarnos en total libertad y participar en busca de un presente y un futuro digno para todos y todas.
Domingo 08/10
–Creer o Reventar – Teatro Comunitario de Berisso, PBA
18 h.
–Grafa, Memoria de un Pueblo – Los Villurqueros TC
20 h.
Miércoles 11/10
–Posta, Títeres diversos – Murga del Monte, Oberá, Misiones
21 h.
Domingo 15/10
–Asentamiento 360° – Alas TC de Salta
18:30 h.
–Grafa por Fabricantes – Los Villurqueros TC
20 h.
Domingo 29/10
–Despiertas ¿Quiénes fueron ellas? – Pregones Varelenses, Florencio Varela, PBA
17:30 h.
–Grafa, Memoria de un Pueblo – Los Villurqueros TC
20 h.
Entradas disponibles aquí
Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.
Boletería:
Las entradas se pueden adquirir online ingresando aquí o de forma presencial en nuestra boletería los días:
Lunes a viernes
–de 11:00 a 21:30 hs.
Sábados, domingos y feriados
–de 11:00 a 21:00 hs.
Los descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes se obtienen de forma presencial con las acreditaciones correspondientes en la boletería del Centro Cultural.
Alas nace bajo el calor de la intempestuosa revolución de querer cambiar desde abajo las cosas, codo a codo, par a par, nació como un juego y sin quererlo han transcurrido 17 años luchando colectivamente desde el arte. Así surgió “ASENTAMIENTO 360”. Historias complejas han sobrevivido a la lucha sin par para esta creación. Pan, tierra y trabajo transversalizan todo este entramado que se cuenta colectivamente. Tomando como elemento fundamental la lucha por la vivienda digna. Así entonces ALAS sigue rompiendo esquemas, diseñando más allá de la adversidad, construyendo colectivamente junto al amor de sus actores. Con nuestra obra “Asentamiento 360”, no solo queremos contarte nuestra historia, queremos romper prejuicios, queremos descentralizar el arte, queremos mostrarte que si estamos unidos y trabajamos en comunidad, nuestras carencias pueden convertirse en riqueza. Queremos que nos mires a los ojos, nos entiendas y puedas disfrutar de un espectáculo diferente.
Existen innumerables leyendas sobre apariciones de fantasmas en los teatros, y entre los históricos adoquines de la calle Nueva York surge una nueva sala de teatro que tiende un puente entre sus habitantes del pasado y del presente. Los recuerdos revueltos han vuelto y sus historias se hacen presentes para luchar contra el olvido.
Este espectáculo está pensado para desafiar los sentidos y la lógica, todo se mueve, todo cambia, todo se puede animar. “Posta” Títeres Diversos es una creación colectiva de Títeres del Monte. Está estructurada en cuatro bloques que giran alrededor de diferentes tópicos y que son conectados entre sí por la música en vivo. El primer bloque trabaja con animación de telas, son cuatro historias que hablan sin palabras sobre, el amor, el desamor, el encuentro, el desencuentro, el renacer, y el redescubrirse. El segundo bloque es una escena de animación de objetos cotidianos, transcurre entre el florecer de la vida de dos niños, el encuentro de dos adultos en el entorno cotidiano y la fragilidad de la vida. El tercer bloque está trabajado con técnica de títeres planos, visualiza diferentes situaciones de acoso muy presentes en nuestra contemporaneidad. El último bloque es una escena donde una familia de refugiados emprende un viaje con su capacidad artística y narrativa como único elemento de supervivencia, cuentan historias pasionales, fantásticas y dramáticas de su pueblo, se enfrentan a la incomprensión, el hambre y la pobreza. Viéndose obligados a regresar y despojados de toda esperanza toman una drástica decisión.
Un recorrido turístico e histórico por la plazoleta céntrica de la ciudad de Florencio Varela, toma un giro inesperado cuando las esculturas cobran vida y se revelan contra los guías, denunciando que la historia está siendo contada al revés. Nombres femeninos ocupan el centro de la escena y descoloca al resto de personajes generando humor y participación del público.
La agrupación FABRICANTES presenta el disco “Grafa”, un álbum de música original compuesta para la obra de teatro “Grafa, memoria de un pueblo”, del grupo de teatro comunitario Los Villurqueros.
La música fue compuesta en contexto, siendo parte del entramado de creación colectiva de la obra de teatro. Las múltiples canciones, de géneros folclóricos y no tanto, y las diversas piezas solo instrumentales, constituyen cabalmente un eje estético de la obra.
A su vez, por su potencia original, la música convoca a ser expresada en un concierto aparte.De esta manera, con el disco recién publicado y el espectáculo musical latente, éste grupo se echa a rodar por los escenarios.
Teatro mítico de Buenos Aires
De Mayo a Agosto, los viernes en Urquiza son míticos.
Un ciclo que propone amplificar la mirada e invita a toda la ciudad a disfrutar de reconocidas puestas teatrales, ahora en el hermoso escenario del Centro Cultural 25 de Mayo.
Espectadores de XI Encuentro Nacional de Teatro Comunitario
también vieron
El amor es un bien
El amor es un bien, por Francisco Lumerman Sonia y...