cc25pixel1

Formación en el CC25

Pensar la animalidad: filosofía, cine y literatura

por Maia Shapochnik y Sebastián Chun

cc25pixel1

Una introducción a disciplinas como la filosofía, el cine y la literatura suele limitarse a una historia de las mismas. En el presente curso nos proponemos realizar un abordaje distinto, guiado por un eje problemático que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos: la animalidad.

¿Por qué nos interesa esta cuestión? Porque la frontera entre la humanidad y el resto de lo viviente resulta ser un pilar fundamental de nuestras sociedades contemporáneas.

Problemas como la violencia, el extractivismo y el calentamiento global se han vuelto insoslayables para todo pensamiento ético-político. Todos giran alrededor de ese límite que permanece muchas veces incuestionado. Algunas de las preguntas que acompañarán nuestro recorrido serán: ¿qué es lo propio del existente humano? ¿Carece el animal de ese atributo? ¿Cuál es nuestra responsabilidad con relación al animal? ¿Este puede sufrir? ¿La ética y la política deben contemplar nuestro vínculo con la vida no-humana?

A lo largo del curso tanto la filosofía como el cine y la literatura nos servirán de fuentes inagotables de pensamiento, motivo por el cual desarrollaremos todos los elementos necesarios para el abordaje de los textos y películas propuestos.

Kafka, Coetzee, Lispector, Cortázar, Singer, Derrida, Deleuze, Bresson, Truffaut, serán algunos de los nombres propios que guiarán nuestras reuniones.

Jóvenes – Adultos

Nivel – Todos los niveles

Sebastián Chun:
Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como docente de la cátedra de Metafísica, Problemas especiales de metafísica y Filosofía de la animalidad. Desde el 2007 se dedicad a la enseñanza de la filosofía en los distintos niveles de la educación formal y en espacios no-formales. Ha sido becario del CONICET y de la UBA. Publicó artículos y capítulos de libro sobre el pensamiento político post-nietzscheano. En 2021 publicó su primer libro: “Democracia por venir. ética y política de la deconstrucción” (Prometeo)

Maia Shapochnik:
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Dedicada a la docencia en el nivel secundario, terciario y universitario. Dicta clases de “Introducción al Pensamiento Científico” del CBC, en profesorados terciarios y en el nivel secundario.

 

Martes
de 19 a 20:30 hs.

(*) Inscripciones disponibles en la boletería del Centro Cultural 25 de Mayo

Otras propuestas similares

tango sin roles

Taller – Tango Sin Roles

por Felicitas Lanusse Este es un espacio en donde ponernos en sintonía con nuestras corporeidades....

Ir al contenido