cc25pixel1

Cine Urquiza – Ciclo de Cine Mecenazgo

La Deuda

+ corto: Facundo

cc25pixel1

» La Deuda, de Gustavo Fontán

Mónica (45) no realizó unos pagos de un cliente de la oficina en la que trabaja. Los quince mil pesos que faltan no solo la comprometen a ella sino también a un compañero, que es quien descubre la falta.  Parece que no es la primera vez, pero el compañero, a pesar del enojo, conserva el silencio y vuelve a creerle: Mónica se compromete a reponer la suma de dinero a la mañana siguiente.

Son catorce horas aproximadamente; catorce horas, en su mayoría nocturnas, de las que dispone Mónica. Durante ese tiempo la acompañamos por su derrotero. Sus movimientos, siempre intensos, conllevan finos tajos, y a veces no tan finos, sobre sus vínculos. Como si solo se tratara de intercambios, transacciones desligadas del afecto. 

Las ayudas de su hermana y un amigo,  más el dinero que tienen ahorrado con su pareja, le permiten alcanzar la cifra. Ya tiene la cantidad en su cartera, puede pagar la deuda. 

Pero  todavía queda un encuentro en el fondo de la noche. 

 

» corto: Facundo, de Yamil Chadad

Suárez va a buscar trabajo a una casa funeraria. Consigue de mozo. Adaptarse a un nuevo grupo es difícil. Los compañeros son hostiles. El desempeño de Suárez tampoco es el esperado.

Descubre que el mozo anterior ha desaparecido. Su conciencia no lo deja tranquilo, quiere saber dónde está Facundo.

» La Deuda, de Gustavo Fontán

» Facundo, de Yamil Chadad

Gustavo Fontán 

Nació en 1960 en Banfield Argentina. Se graduó en Licenciatura en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de Dirección de Cine en el Centro Experimental de Realización Cinematográfica (ENERC).   

Como docente, se desempeña como profesor titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.  

Director  de  los largometrajes La deuda (2019)  Trilogía del lago helado (2018. Incluye Sol en un patio vacío, Lluvias y El estanque),  El limonero real (2016), El rostro (2013), La casa (2012), Elegía de abril (2010), La madre (2009), La orilla que se abisma (2008),  El árbol (2006), Donde cae el sol (2003). 

En 2014, el Festival Internacional de Cine UNAM (México), FICUNAM, le dedicó una retrospectiva a su obra.  En 2017, se realizaron retrospectivas de su obra en Tokio y en Concepción, Chile.

A sus películas, que recibieron numerosos premios y participaron de diversos festivales en el mundo,  se le dedicaron  Focos  en Marfici (Argentina, 2010); Festival de Cosquín (Argentina, 2013); Festival de Viña del Mar (Chile, 2013); Cinema South Film Festival,  (Israel, 2014); Festival de Cine Documental de Antofagasta, ANTOFADOCS (Chile, 2014); Festival A CIELO ABIERTO (Bolivia, 2017) 

En 2018, la editorial Papel cosido de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, publicó El lago helado, coautoría con Gloria Peirano, que recoge los diarios de la Trilogía del lago helado. Sus textos sobre cine son publicados actualmente en el blog de Roger Koza, Con los ojos abiertos, y en revistas como Arkadin y Pulsión.

 

Yamil Chadad

Nació en Buenos Aires, actor y director de cine. Estudió teatro con Ricardo Bartís, Raúl Serrano, Bernardo Cappa y Sergio Boris. Estudió Dirección de Cine en la Universidad del Cine (FUC). Es docente en dicha universidad.

Como actor ha participado en las obras de teatro: “Los Pasteleros” de Ricardo Tamburrano; “El video club“, dir Ricardo Tamburrano; “Casa Lingue“, dir Christian García; “Familia de Vancini y Antonia su mujer“, dir. Omar Aita; “La Verdad“, dir. Bernardo Cappa; “Ciudad Vertical-living in the sky“, dir. Bernardo Cappa, “Los Errores de Noe“, dir. Yoska Lazaro, “Los Kenington, capítulo final”, dir. Yoska Lazaro y Nicolás Roberto; “El Pelícano”, dir. Juan Carlos Trichilo; “El agujero en el ladrillo”, dir. grupo La Palanca; “EN-IGMA, 20 años después”, dir. Angel Elizondo.

Con la obra “Los Errores de Noe” participó en el Primer Festival Nacional de Teatro del ECUNHI (ex ESMA), Primera feria del libro de la localidad e ROJA, (Teatro La Minga), Semana de los DDHH en el Teatro Real de Córdoba, Universidad Nacional de San Luis.

Con la obra “La Verdad” ha participado del “Festival de teatro Rafaela 2013”; “31 Festival Almada-Portugal”; “Cine teatro Constantitno Mery, Matosinhos , Portugal”; nominada mejor obra dramática por GETEA.

En cine : “1977” dir. Raphael Pamplona; “Nabos” dir. Carolina Cantero; “El Espolón” dir. Mario Martínez Velázquez.

Actor, video clip “U AND ME“, dir Raphael Pamlona y Caio Amantini, artista Mustache and Michael Kane (Brasil)

Casting y Dirección de actores: video “HERE ME NOW“, dir Raphael Pamplona y Caio Amantini, artista Alok, Bruno Martini feat. Zeeba ( Brasil)

Guionista, Director y Productor de los cortometrajes: “Antes que se acabe“. (2015), “Vaca Profana” (2018), “FACUNDO” (2022).

 » La Deuda, de Gustavo Fontán
Elenco: Belén Blanco Mónica; Marcelo Subiotto Sergio; Leonor Manso Mujer; Edgardo Castro Pablo; Walter Jacob Rafael; Andrea Garrote Laura; Pablo Seijo Esteban
Director: Gustavo Fontán
Guion: Gustavo Fontán & Gloria Peirano
Productores: Lita Stantic; Pedro Almodóvar; Agustín Almodóvar; Esther García; Silvana Di Francesco
Compañías productoras: Lita Stantic (Argentina); El Deseo (España)
Producción Ejecutiva: Lita Stantic; Silvana Di Francesco
Director de Fotografía: Diego Poleri
Director de Arte: Alejandro Mateo
Jefe de Producción: Martín Rago
Asistente de Dirección: Alejandro Nanton
Casting: Gabriela Fantl
Maquillaje: Mariela Hermo
Director de Sonido: Abel Tortorelli
Editor: Mario Bocchicchio

 » Facundo, de Yamil Chadad
Elenco: Christian García; Jorge Prado; Daniela Piemonte; Paula Aguirre; Ricardo Tamburrano; Yamil Chadad; Martin Urruty; Ignacio Arroyo; Pablo Chao; Alejandro Perez; Lucas Crespi; Mariela Castro Balboa; Estefanía de Anna; Pablo Lopez Barrios; Andres Raiano; Fernando De Rosa; Natalia Pardo; Nair Jatib; Sabrina Lara; German Parmetler; Julián Sortino; Malena y Renata Chadad Lara.
Escrito, dirigido y producido por: Yamil Chadad
DF: Erwin Luchtenberg
Arte: Alejandro Mateo
Sonido: Omar Mustafá; Juan Fatur
Música original: Gabriel Chwojnik

Lunes 04-07
20 hs.

Reservá tus entradas online completando el siguiente formulario:

Ciclo de Cine Mecenazgo
articulado con BA Audiovisual

Proyección de películas que recibieron apoyo de Mecenazgo.

Mirá el trailer!

Es una película sin T.A.C.C. porque la directora/guionista y el personaje protagonista son celíacas.

Sólo se rodó en locaciones reales que tienen opciones para celíacos y recibimos el apoyo de distintas empresas que se dedican a la comercialización de productos libres de gluten.

Espectadores de
La Deuda también vieron

Ir al contenido