Piramidal, por Estudio QP Bajo el liderazgo del coach ontológico...

–Suite Villa Urquiza:
Presentación de la obra original e inédita Suite Villa Urquiza, un homenaje al barrio que le da su nombre. Escrita para solistas de bandoneón y cello con ensamble de cuerdas y conformada por tres movimientos: “Lo Campero”, “La Demolición” y “La Obra Nueva”.
El barrio tuvo su origen por el año 1888, los trabajadores de origen entrerriano le aportaron música como la chamarrita y la milonga campera. Más tarde llegaría la demolición de sus típicos caserones reemplazados por nuevos espacios habitacionales y la obra nueva que marcó el principio del cierre de un ciclo. La suite relata la construcción identitaria del tanguero barrio de Villa Urquiza.
–Sentí Tango:
Sentí tango es un show con un elenco de músicos, cantantes y bailarines, que tiene como eje la búsqueda de la conexión con el público y las emociones a través de la interpretación de tangos de la guardia vieja. Su director, el reconocido bailarín Ricardo Astrada, se inspiró en los orígenes del tango y a lo largo del espectáculo va pasando por sus estados emocionales imprescindibles: alegría, nostalgia, pasión.
Ricardo Astrada ha compartido escenarios con Rubén Juárez, Jorge Sobral, Juanjo Domínguez, María Graña y Virginia Luque. Formó parte de compañías como Forever Tango, Solo Tango El Show, Evita Perón Tango Buenos Aires, entre otros importantes elencos, en América, Europa y Asia.
–Otoño Tango:
Otoño Tango es una obra que fusiona en escena el baile, el canto, la poesía recitada y la pintura. Aspira a crear una poética distinta dentro del tango danza, incorporando el lenguaje de la danza contemporánea, además de los elementos teatrales y pictóricos.
La obra relata los vaivenes conflictivos de los personajes (un sastre y un pintor) ante la imposibilidad de poder crear. El otoño como estación es la excusa para hablar de las transiciones en la vida, de los cambios de estado, del paso del tiempo y de lo que perdemos inexorablemente. En ese contexto, los artistas se debaten en su proceso artístico. En escena, las hojas caídas forman el espacio dramático donde asistimos al mundo de los personajes que trabajan en la búsqueda de inspiración y de creatividad.
Con los cuerpos en movimiento, los bailarines representan los momentos vitales donde la musa como inspiración se escapa, se evade, se aleja una y otra vez de los personajes y sus deseos. El otoño se presenta como una metáfora de lo que se suelta para dejar venir lo nuevo, lo inalcanzable, el verdadero motor de la creación.
–Suite Villa Urquiza:
Composición: Cristian Basto.
Dirección: Martín Marino
–Sentí Tango:
Dirección: Ricardo Astrada
–Otoño Tango:
Idea, Dirección y Coreografía: Lautaro Cancela y Lucila Segura
–Suite Villa Urquiza:
Integrantes:
–Mercedes Martínez, Nicolás Tabbush y Natalia Cabello en violín
–Elizabeth Ridolfi en viola
–Claudia Sereni en cello
–Gustavo Barahona en viola
–Shino Ohnaga en piano
–Paula Pomeraniec en cello solista
–Daniel Ruggiero en bandoneón solista
–Martín Marino en Dirección
–Cristian Basto en contrabajo y composición.
–Sentí Tango:
Músicos:
–Sexteto Fernando Marzán
Cantantes:
–Valeria Tomasini y Javier Astrada
Bailarines:
–Karina Piazza y Ricardo Astrada
–Otoño Tango:
Intérpretes:
–Cantor, pintor: Martín Piñol
–Musa: Hebe Hernández
–Sastre: Alejandro Andrián
–Bailarines: Claudio González y Julia Urruty, Yésica Lozano y Mariano Balois, Lautaro Cancela y Lucila Segura
–Asesoramiento coreográfico: Laura Roatta
–Diseño de luces: Eduardo Pérez Winter
–Diseño de vestuario: Lucila Segura
–Indumentaria Asistencia técnica: Dulcinea Segura
Sábado 10/09
19:00 hs.
Domingo 11/09
19:30 hs.
Teatro mítico de Buenos Aires
De Mayo a Agosto, los viernes en Urquiza son míticos.
Un ciclo que propone amplificar la mirada e invita a toda la ciudad a disfrutar de reconocidas puestas teatrales, ahora en el hermoso escenario del Centro Cultural 25 de Mayo.
Espectadores de
Festival Tango BA también vieron
El amor es un bien
El amor es un bien, por Francisco Lumerman Sonia y...