cc25pixel1

Comunidades CC25

Esto en Europa no se consigue

Presentación - Por Nadia Vanina Aires

cc25pixel1

Este poemario relata como Nadia se apropia de un vocabulario personal para contar historias de amor y desamor, de alegrías, de fracasos y penas que intentan tener un giro positivo, historias desde su linaje y sus vínculos familiares, relatos callejeros de la Buenos Aires que ella ve e integra y hace carne.

La escritora nos sugiere desde su óptica todo el tiempo además algún que otro consejo al pasar. Esto en Europa además narra los elementos principales de la identidad Argentina que nos hacen ser distintos a otros países.

Imperdible encuentro con la poesía, la filosofía, la simpleza y los vaivenes de la autora.

 
 
 

 

Nadia Vanina Aires

Nadia Vanina Aires nacida el 12 de octubre de 1987 en Villa Devoto, actualmente viviendo en Villa Ballester.

Escritora, instructora de ritmos y gimnasia y actriz con experiencia en comedia musical, tragicomedia, clown e improvisación teatral. Tallerista en el área de gimnasia y estética. Docente de alma hace años. Con algunos seminarios cursados en el plano de psicología, psicoanálisis, filosofía y educación en la Universidad de San Martin (Unsam) y en el Instituto Superior Joaquín V. Gonzalez.

Primer poemario publicado por Mantua Libros el 18 de enero de 2023 se titula “Esto en Europa no se consigue”. Además, en el 2019 coordinó un taller junto a docentes de teatro y biodanza para fusionar la escritura y la expresión corporal llamado “La palabra sentida” que se llevó a Cabo en Villa Ballester y se realizaba una vez por mes. Trabaja sobre imágenes cotidianas volcándose a experiencias que todos podemos atravesar y ver. En general escribe en un formato real y nos muestra cuáles son sus disidencias en la actualidad desde un marco poético urbano. Nadia es bastante afín a complementar la idea de sacar la voz desde la escritura y lectura con el canto y la expresión, por ello en líneas generales sus búsquedas se orientan a que la poesía se construye en el colectivo, que todos podamos encontrar aquello que queremos decir o expresar en el papel y que nos hace sentir más livianos sacándolo hacia afuera. Amante de los animales y fundamentalista de los derechos igualitarios, con ideas claras sobre vivir en un mundo más artístico, mas empático, autocrítico y pacífico, en su primer libro proclama algunas ideas propias sobre el amor, la familia los mandatos, la acción lo impostergable y la liviandad en los vínculos.

Jueves 13/04 – 18 hs

Libre entrada

Las erogaciones realizadas son financiadas con recursos provenientes del aporte de los contribuyentes. Ley N° 6584

Reservas disponibles aquí

Antelación:

Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.

Boletería:

Las entradas se pueden adquirir online o de forma presencial en nuestra boletería los días:

Lunes a viernes

de 11:00 a 21:30 hs.

Sábados, domingos y feriados

de 11:00 a 21:00 hs.

Los descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes se obtienen de forma presencial con las acreditaciones correspondientes en la boletería del Centro Cultural.

Teatro mítico de Buenos Aires
De Mayo a Agosto, los viernes en Urquiza son míticos.
Un ciclo que propone amplificar la mirada e invita a toda la ciudad a disfrutar de reconocidas puestas teatrales, ahora en el hermoso escenario del Centro Cultural 25 de Mayo.

Reproducir video acerca de No plan B

Esto en Europa no se consigue – Presentación
también vieron

Piramidal

Piramidal

Piramidal, por Estudio QP Bajo el liderazgo del coach ontológico...

Ir al contenido