Especiales

Diversidad de tendencias y contextos

la milonga

La milonga

La Milonga, por Nora Lezano
En el ensayo La Milonga, Nora Lezano presenta una serie de retratos en los que combina la simpleza de una propuesta visualmente austera con una mirada atenta y precisa, que le permite rescatar siempre una actitud expresiva del modelo. Esa suerte de reduccionismo extremo con el que la autora concibió su trabajo, con los personajes recortados sobre fondo blanco, parece dejar sin opciones al espectador. No hay efectos de luz, ni poses extravagantes, ni fondos llamativos que distraigan su atención. Inevitablemente, se tendrá que concentrar en la fisonomía, la indumentaria y las expresiones de cada personaje.
Lezano armó un pequeño estudio en Cachirulo, una de las milongas más populares de Buenos Aires, e invitó a los habitués a posar para la foto. El resultado es un excelente mosaico de expresiones frescas y variadas, que conecta con el escenario en el que se desarrolla la historia del espectáculo “Social Tango”.
De este modo con una entrega de los modelos que solo logran los buenos retratistas, y una frescura poco común, Lezano ofrece una descripción personal del universo milonguero a través de sus protagonistas.

¿De quién es el portaligas?

16-03 – ¿De quién es el portaligas?

¿De quién es el portaligas? por Fito Páez
Tres deliciosas mujeres y amigas viven el frenesí de los 80’ en Rosario. Se enredan en devaneos amorosos y ponen a prueba la amistad que las une. Veinte años pasan y ellas conversan sobre lo que les pasó durante aquellas semanas inolvidables en las cuales se preguntaron “¿De quién es el portaligas”? Escrita y dirigida por Fito Páez e inspirada en una anécdota que él mismo vivió hace muchísimos años, esta obra llena de música y energía nos da una mirada desdramatizada sobre la lógica femenina y las pasiones de la vida, desde el absurdo y el caos del florecimiento de la democracia en la movida rosarina de los ochenta.

Fuckup Nights BA

29-03 – Fuckup Nights BA

Fuckup Nights BA
La oficina global de Fuckup Nights va a realizar una edición especial por el Día de la Mujer que se llama “Mujeres sin filtro”. Fuckup Nights es un movimiento global y una serie de eventos donde se comparten historias de fracasos. Cada mes, en eventos en todo el mundo, conseguimos que tres o cuatro personas se enfrenten a una sala llena de extraños para compartir su propia cagada. Historias de negocios que quiebran, acuerdos de socios que se pelean, productos que deben retirarse del mercado, contamos todo.

La Mujer Puerca

08-03 – La Mujer Puerca

La Mujer Puerca, por Santiago Ioza
Una mujer ha vivido a pleno para conseguir la santidad. No lo ha logrado, tiene naturaleza puerca. Es mundana, terrenal. El deseo de beatitud no se conjuga con su ser. La tragedia de la materia que no está hecha para la trascendencia.
La Mujer Puerca es la historia de una huérfana. Como esos relatos de Dickens devorados en la niñez. Está dedicado a la tristeza de los huerfanitos en su periplo errante buscando un lugar de origen. Algún lugar que contenga. La Mujer Puerca es una especie de fenómeno, ridícula y tierna, posee melodrama y humor.. También algunos pensamientos sobre el amor. El amor no correspondido por Dios hacia esta pequeña mujer herida. La Mujer Puerca es la travesía de un cuerpo partido y repartido. La necesidad y la necedad de amar cuando alrededor hay silencio.

Fuck Me

Fuck Me

“Siempre me imaginé ocupando el centro de la escena, como una heroína vengándome de todos y todo. Pero el cuerpo no me dio para tanta batalla. Hoy dejo mi lugar a los intérpretes. Voy a mirar como ellos le prestan su cuerpo a mi causa narcisista”.

En este proyecto Marina Otero se propone construir una obra inacabable sobre su vida. FUCK ME es la tercera parte de la serie luego de las obras ANDREA y RECORDAR 30 AÑOS PARA VIVIR 65 MINUTOS.

Esta pieza indaga sobre el paso del tiempo y las marcas que guarda un cuerpo. FUCK ME transita los bordes entre el documental y la ficción, la danza y la performance, el accidente y la representación.

FUCK ME ha sido presentado en el Festival Zürcher Theater Spektakel, obteniendo el premio a mejor obra, La Bâtie, Théâtre des Celestins, TnBA, Spring Festival, Theatre de la Ville, De Singel, Les Tanneurs FITEI, DFeria, Festival de Otoño, Temporada Alta, FIDAE y Festival MIRADA entre otros.

Love Me

Love Me

Sí, Fuck me y después Love me. Primero cogeme, después hablemos de amor. El sexo es cuerpo. El amor no es tanto cuerpo como tiempo. O quizás el amor sea un cuerpo sosteniendo el tiempo.
Love me es la continuación de Fuck me. Estas dos versiones y las anteriores son parte del proyecto Recordar para vivir, basado en construir una obra inacabable sobre mi vida en la que yo soy mi propio objeto de investigación.

Gianni Schichi

Gianni Schicchi

Gianni Schicchi es quizás la más ingeniosa de las partituras de Puccini y, desde el punto de vista teatral, es sin dudas una de las mejores óperas cómicas del repertorio. Se dice que el delirante argumento está basado en una historia que Gemma, esposa de Dante Alighieri, contó al poeta italiano acerca de sus propios antepasados: la disputa de una familia de hipócritas por una herencia que, para desmadre de todos, el astuto Schicchi termina resolviendo a su favor, haciéndose pasar por el difunto. La dulcísima aria “O mio babbino caro” forma parte de esta gran ópera.

Ir al contenido