Te invitamos a que nos acompañes en este recorrido virtual por el maravilloso edificio del Centro Cultural 25 de Mayo, un exponente inigualable de la arquitectura porteña llamado el Petit Colon.
Este histórico edificio fue fundado como Cine Teatro el 25 de Mayo de 1929 por los comerciantes de Villa Urquiza y desde su origen los vecinos son los protagonistas de la vida cultural de este lugar. Permaneció cerrado por más de veinte años, pero fue recuperado por iniciativa de la comunidad, convirtiéndose en un espacio que reúne actividades artísticas y de formación de diferentes disciplinas con énfasis en las artes escénicas.
El Centro Cultural 25 de Mayo, como pieza arquitectónica, combina elementos decorativos del neoclasicismo con resoluciones manieristas en el frente como las columnas monumentales y los cuerpos de diferentes tamaños en los laterales que rompen con la simetría. Ofrece así un ejemplo de la arquitectura ecléctica que dominaba en la Buenos Aires de principios de siglo. La fachada se organiza en tres partes: el ingreso, un cuerpo intermedio (protagonizado por el balcón) y el frontis. El grupo escultórico de la portada está conformado por dos musas de las artes: Calíope, la musa de la poesía lírica, representada en general con un papiro o rollo de pergamino; y Terpsícore, la musa de la danza, en su actitud jovial y con un instrumento (una lira) en brazos.
La Sala Principal, completamente renovada, cuenta con platea, pullman y superpullman con capacidad para 500 espectadores. Tiene una claraboya central con un vitral que remata con una impactante cúpula.
En la Sala Redonda, gracias a su fabulosa acústica y a su innovadora estructura arquitectónica, se realizan conciertos de coro, danza contemporánea y teatro independiente. Y cada domingo se celebra la milonga. La Terraza es un espacio ideal para pasar las noches de calor con amigos y disfrutar una de mejores vistas de la ciudad. Por allí pasan cada verano músicos, cineastas, escritores y artistas con las propuestas más novedosas de la escena local.
El Centro Cultural 25 de Mayo, que en un su origen fue Cine y Teatro, es un verdadero polo cultural que conserva una historia única.
En 1927 los comerciantes de Villa Urquiza comenzaron la construcción de una sala cultural para todas las vecinas y vecinos del barrio. Dos años más tarde, se inauguró el Cine Teatro 25 de Mayo. Por su escenario pasaron grande artistas como Carlos Gardel y Libertad Lamarque.
Sin embargo, en 1982 cerró sus puertas y, por más de dos décadas, quedó abandonado. Los vecinos y vecinas del barrio de Villa Urquiza buscaron durante años recuperar el histórico Cine y Teatro 25 de Mayo, que había quedado en el olvido.
Gracias a la participación activa de la comunidad, que se organizó frente a las amenazas de venta y demolición, el CC25 fue recuperado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, luego de importantes tareas de remodelación, abrió sus puertas nuevamente en 2008.
Desde 2016, este emblemático edificio de la calle Triunvirato reafirmó su identidad como Centro Cultural 25 de Mayo, un espacio donde las vecinas y vecinos son no solo espectadores sino protagonistas.
Al cumplir noventa años de su apertura, el CC25 celebró junto a la comunidad con el regreso del cine al barrio. Fue una inmensa fiesta popular a cielo abierto en la que se festejó la recuperación de la vieja tradición de proyectar películas en la Sala Principal.
Desde entonces, los vecinos y vecinas cuentan con un espacio abierto para disfrutar del mejor cine clásico y contemporáneo.
¡Esperamos que disfrutes de este paseo virtual! Pronto volveremos a vernos para disfrutar más historias y encuentros.
Para conocer más de la historia del CC25 podés descargar la línea de tiempo