cc25pixel1

El Cine Teatro 25 de Mayo fue la obra cumbre del arquitecto Maximino Gasparutti, con pinturas murales y decoración del artista Felipe Galante. Llamado por la vecindad como Petit Colón, es para algunos referentes de la arquitectura junto al Banco Nación el edificio más relevante de Villa Urquiza, y uno de los primeros teatros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La piedra fundamental se colocó el 25 de mayo de 1925 bajo el padrinazgo del señor Pedro Del Ponti y la señora Juana Touriñán de Sívori, y luego de cuatro años de trabajos intensivos, el 23 de mayo de 1929, se realizó el acto inaugural. Ante numerosa y “realmente selecta concurrencia” -como señala en su crónica el periódico La Palabra-, tuvo una característica inesperada: “¡la total ausencia de las autoridades comunales!”. Al día siguiente, viernes 24 de mayo de 1929 por la noche, se llevó a cabo la “solemne función inaugural”. La ceremonia del día 23 se inició en el “salón de espectáculos” y, según los periódicos de la época, fue sencilla y solemne. Después de la bendición del cura párroco Manuel Ruano, pronunció un “conceptuoso discurso el señor Luis Andrés Sívori, presidente del Directorio de la Sociedad que levantó la obra. Finalizó el acto con el Himno Nacional, coreado por toda la concurrencia. Pasó luego ésta al Salón Blanco, donde se sirvió un lunch suntuoso”.

Sívori, Gerente General de la flamante sala, afirmó: “Esta obra que hoy inauguramos, sobre la que acaba de descender la bendición del Cielo, que se entrega a una alta misión cultural, honrada por vuestra presencia, envuelta en voto popular auspicioso, es grande por las fatigas que desde sus cimientos la han elevado a lo alto… ¡Nada hubiéramos hecho si nuestro propósito hubiese sido hacer algo mezquino; nos propusimos realizar algo grande y lo grande está aquí: ya lo tenemos!”. Según el programa publicado en el periódico Información, el día 24 se anunciaba el debut de la “famosa troupe Imperial procedente de los teatro europeos y Teatro Colón de Buenos Aires, bajo la dirección del reputado artista Manuel Arroyo. Se pondrá en escena una función en la cual se reproducirán hechos históricos del 25 de mayo de 1810 y año 1840 de la tiranía”.

Además, se menciona el “extraordinario estreno del monumental film por Monna Maris y Liane Haid, Marquis d’Eon”, y la presentación de tres orquestas: Clásica, Jazz Band y Típica Criolla. También se informaba que la empresa Corbicier, Wessels & Cía, “ha tomado en arrendamiento el Cine Teatro 25 de Mayo con el ánimo de realizar, en el campo artístico teatral, una obra concordante con el pensamiento que ha presidido la construcción del edificio monumental que engalana a General Urquiza”. La empresa “ofrecerá al público de General Urquiza, Villa Modelo, Pueyrredón y villas adyacentes, espectáculos teatrales y cinematográficos seleccionados cuidadosamente, morales, instructivos, atrayentes”. Y el anuncio remata así: “Será, para el pueblo, un hogar, no una sala de espectáculos más”.

Enumerar los grandes artistas que pasaron por el escenario del Cine Teatro 25 de Mayo es una tarea ciclópea e inabarcable, aunque cabe citar a Agustín Magaldi, Edmundo Rivero, Bruno Gelber, Olinda Bozán, Jorge Salcedo, Azucena Maizani, Libertad Lamarque, incontables compañías de teatros y todo tipo de orquestas y músicos. ¿Cuántos actos de fin de curso tuvieron lugar en el 25 de mayo? ¿Cuántas veces sus salones se alquilaron para fiestas y representaciones teatrales de los vecinos, como las que hacía Gregorio Surif con los alumnos de su Instituto? Hasta Carlos Gardel dejó pedazos de su corazón al estampar su autógrafo en alguna de las paredes del camarín, cuando cantó entre junio y septiembre de 1933.

Con diversas épocas de lauro y meseta, en 1982, tras el impacto que sufrieron diversos cines de la ciudad, el Cine Teatro 25 de Mayo cerró sus puertas hasta su expropiación por el Gobierno de la Ciudad en 2004, motivada por la organización barrial Vecinos por el 25 de Mayo (retomando el antecedente de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza en 2002). Fue reinaugurado en 2008 con la nómina Complejo Cultural 25 de Mayo, bajo la órbita del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y una dependencia administrativa del Centro Cultural Gral. San Martín. En 2016 pasó a la esfera del Centro Cultural Recoleta. 

Noventa años de historias y encuentros

[cool-timeline layout=»horizontal» category=»howto-timeline» skin=»dark» designs=»design-2″ show-posts=»20″ order=»ASC» items=»2″ icons=»YES» story-content=»full» date-format=»default» based=»custom» autoplay=»false» start-on=»0″]

 

El Centro Cultural 25 de Mayo, que en un su origen fue Cine y Teatro, es un verdadero polo cultural que conserva una historia única. 

En 1927 los comerciantes de Villa Urquiza comenzaron la construcción de una sala cultural para todas las vecinas y vecinos del barrio. Dos años más tarde, se inauguró el Cine Teatro 25 de mayo. Por su escenario pasaron grande artistas como Carlos Gardel y Libertad Lamarque.

Sin embargo, en 1982 cerró sus puertas y, por más de dos décadas, quedó abandonado. Los vecinos y vecinas del barrio de Villa Urquiza buscaron durante años recuperar el histórico Cine y Teatro 25 de Mayo, que había quedado en el olvido.

Gracias a la participación activa de la comunidad, que se organizó frente a las amenazas de venta y demolición, el CC25 fue recuperado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, luego de importantes tareas de remodelación, abrió sus puertas nuevamente en 2008. 

Desde 2016, este emblemático edificio de la calle Triunvirato reafirmó su identidad como Centro Cultural 25 de Mayo, un espacio donde las vecinas y vecinos son no solo espectadores sino protagonistas. 

Al cumplir noventa años de su apertura, el CC25 celebró junto a la comunidad con el regreso del cine al barrio. Fue una inmensa fiesta popular a cielo abierto en la que se festejó la recuperación de la vieja tradición de proyectar películas en la Sala Principal.

Desde entonces, los vecinos y vecinas cuentan con un espacio abierto para disfrutar del mejor cine clásico y contemporáneo.

 

CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO

VILLA URQUIZA – CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES – ARGENTINA

Ir al contenido