Nafta, por Pablo Rojzman En una Buenos Aires cruda y...

Cine Urquiza
Rivera 2100, entre el ser y la nada
Por Miguel Kohan - Entrada gratuita con reserva previa

En la noche más negra de la Argentina, durante 1976, Donvi Vitale y Esther Soto (junto a sus hijos Lito y Liliana) deciden crear un oasis musical y cultural en la casa (que al mismo tiempo es estudio de grabación) en la calle Rivera 2100 de Villa Adelina.
De allí emerge buena parte de la cultura alternativa de la época y un modo de gestionar la creación artística en absoluta libertad que perdura hasta nuestros días.
Miguel Kohan
Miguel Kohan (Buenos Aires,1957). Dirigió los largometrajes Café de los Maestros, El Francesito un documental(im)posible sobre Pichon Rivière,(Bafici 16)Salinas Grandes, Lluvia Cósmica, La Experiencia Judía,(Bafici 19). Sus obras se han exhibido en festivales internacionales, y obtenido numerosos premios. Posee un Máster en Dirección de Cine de UCLA y brinda clínicas de cine en ENERC y CIC.
Martes 21-03
20 hs.
Entradas disponibles aquí
Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.
Boletería:
Las entradas se pueden adquirir online ingresando aquí o de forma presencial en nuestra boletería los días:
Lunes a viernes
–de 11:00 a 21:30 hs.
Sábados, domingos y feriados
–de 11:00 a 21:00 hs.
Los descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes se obtienen de forma presencial con las acreditaciones correspondientes en la boletería del Centro Cultural.
Las erogaciones realizadas son financiadas con recursos provenientes del aporte de los contribuyentes. Ley N° 6584
Cine Urquiza
Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.
Boletería:
Las entradas pueden adquirirse online o de forma presencial en nuestra boletería (de Martes a Viernes: 10 a 15 Hrs y de 16.30 a 21.30 Hrs / Sábados, Domingos y feriados: 16 a 21 Hrs)
› Mirá el trailer!
Espectadores de Rivera 2100, entre el ser y la nada
también vieron
16-10 – Plan para Buenos Aires
Plan para Buenos Aires, por Gerardo Panero En 1929 el...