cc25pixel1

Música en el CC25 

Suite Villa Urquiza

Por Martín Marino y Cristian Basto

cc25pixel1

El sábado 10 de septiembre a las 19 hs y en el marco del Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, se estrena la obra original e inédita “Suite Villa Urquiza” como un homenaje al barrio que le da su nombre.

Escrita para solistas de bandoneón y cello con ensamble de cuerdas, y conformada por tres movimientos: Lo Campero, La Demolición, y La Obra Nueva.

La Suite Villa Urquiza relata el flujo de desarrollo de la construcción identitaria del barrio. Esta recreación identitaria, pretende despertar el interés de la población con su identidad barrial y cultural.

Martín Marino y Cristian Basto

Cello Solista: Paula Pomeraniec

Bandoneón solista: Daniel Ruggiero

Violines: Natalia Cabello, Ernestina Inveninato, Mercedes Martinez, Nicolas Tabbush

Violas: Elizabeth Ridolfi, Gustavo Barahona

Cello: Guido Wardak

Contrabajo: Cristian Basto

Piano: Shino Ohnaga

Lo Campero: el barrio tuvo su origen por el año 1888, y la llegada de trabajadores principalmente de origen entrerriano, le aportó sus costumbres y su música como la chamarrita y la milonga campera. La actividad estaba centrada en las actividades agrícolas y, poco a poco, comenzaron a instalarse industrias y fábricas importantes, entre ellas los hornos de ladrillos. Las comunicaciones con el centro de la ciudad solían darse a través de primitivos servicios de coches de tracción a sangre, carros, o caballos. En 1889 el actual Ferrocarril General Bartolomé Mitre fijó una estación en el barrio, demostrando que el mismo ya se encontraba en desarrollo.

Demolición: a partir de un largo proceso, la tranquilidad del barrio comenzó a verse interrumpida por diferentes sucesos. Las distancias se empezaron a acortar con la llegada de medios de transporte más eficaces, como el automóvil, el tren y más recientemente el subte. Nuevos habitantes se instalaron en la zona. Esto requirió de espacios habitacionales más grandes y complejos, llevando a la demolición de algunos viejos caserones típicos del barrio. Como lo indican los carteles de las empresas constructoras, la demolición es el indicador más inmediato del comienzo de una obra nueva.

La Obra Nueva: los cambios físicos del barrio se empiezan a notar con la construcción de decenas de edificios que dejan atrás a las pequeñas casas, aportando nuevas formas y tomando una fisonomía actual y contemporánea. Es el principio del cierre de un ciclo que cobró impulso años atrás, cambiando la dinámica de aquel homogéneo barrio de casas bajas.




Sábado 10-09
19 hs.

Los descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes se obtienen de forma presencial con las acreditaciones correspondientes en la boletería del Centro Cultural.

Adquirí tus entradas online completando el siguiente enlace

Ciclo Contemporánexs
El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART) y del Centro Cultural 25 de Mayo, presenta la segunda edición Contemporánexs

Un ciclo de conciertos que revisita las tradiciones musicales desde una mirada actual.
Habrá conciertos de jazz, tango y folklore, entre otras propuestas, a cargo de diferentes artistas que son parte de los Conservatorios Superiores de Música “Manuel de Falla” y “Ástor Piazzolla”. 

Reproducir video acerca de Suite Villa Urquiza

Espectadores de Suite Villa Urquiza
también vieron

Ir al contenido