cc25pixel1

Música en el CC25 

7º Festival de Tango Urchasdonía

Orquesta Típica Villa Urquiza + Orquesta Típica Say No More

cc25pixel1

¡El barrio se viste de Tango! ¡Festival de Tango de Urchasdonía 2023 en el CC 25 de Mayo!

Orquesta Típica Villa Urquiza (Tangos Clásicos) + Orquesta Típica Say No More (Homenaje a Charly García)

Director
 Juan Pablo Gallardo

Cantan
Julieta Lazo, Natalia Lagos, Chino Laborde, Cucuza Castiello y Bailarines

Orquesta Típica Say No More (Homenaje a Charly García)

Celebrar la música de Charly García, artista fundamental y necesario de nuestra cultura, es hacer un repaso por la identidad, la rebeldía, la resistencia, la emoción, y la memoria popular de todo un pueblo. Sus canciones son testigos de diferentes etapas, momentos y crisis que atravesó el país, y tienden un puente intergeneracional. Además, este homenaje en formato orquesta típica, duplica esos lazos al acercar el tango a los y las jóvenes a través de la poesía y la genialidad de Charly. Yendo de la cama al Living, Los Dinosaurios, Cerca de la Revolución, Promesas Sobre el Bidet, No soy un Extraño, Filosofía Barata y zapatos de goma, Desarma y Sangra, El Karma de Vivir al Sur, Ojos de Video Tape, De mí, Raros peinados nuevos y Parte de la Religión.

Todo acompañado por una potente orquesta típica, la “Say No More”, integrada por los violines de: César Rago (solista) Javier Kase, Damián Gonzáles Gantes, y Mercedes Martínez; la viola de: Gustavo Barahona; el Cello de: Guido Wardak; el contrabajo de: Mariana Borghi, los bandoneones de: Matías Rubino (solista), Natsuki Nishihara, Joaquín Angiolini, Martín Benedetti, y el piano, los arreglos y dirección orquestal de Juan Pablo Gallardo. Cantan: Julieta Lazo, Natalia Lagos, Chino Laborde, Cucuza Castiello

Orquesta típica Villa Urquiza

La Orquesta típica Villa Urquiza comenzó sus actividades hacia fines de 2015. Su aspiración es recrear el sonido y espíritu de la Orquesta de Aníbal Troilo, siguiendo su formación instrumental y estudiando e interpretando sus arreglos. Forma parte de un amplio movimiento cultural del tango en crecimiento, cuyo exponente más representativo, la orquesta típica, es actualmente una agrupación excepcional entre las dedicadas al género.

En esa clave, su labor se inserta como parte de una herencia cultural a revitalizar, presente en la memoria de nuestra sociedad en su conjunto. En sus primeros años, la Orquesta típica Villa Urquiza se nucleó en el club barrial “Circulo Urquiza”, que cedió su espacio para los ensayos y preparación de repertorio. Actualmente desempeña sus actividades en el club “Sin Rumbo”, con la intención de llevar adelante una milonga y participar de los eventos barriales como la orquesta institucional de Villa Urquiza. De esa forma, la orquesta aspira a organizar un espacio de formación musical a través del tango, que funcione de modo análogo a los de los antiguos conjuntos barriales.

La Orquesta típica Villa Urquiza ha grabado dos EP de difusión, el primero de ellos a fines de 2016 en el Estudio Libres, y el segundo a fines de 2017, en los célebres Estudios ION. También ha dejado registro de cuatro videoclips, con las piezas “La vi llegar” (Julián Centeya – Enrique Francini), “Milonga de corralón” (Horacio Quintana – Arturo de la Torre), “El último guapo” (Abel Aznar – Leo Lipesker) y “El milagro” (Homero Expósito – Armando Pontier). Todo ese material discográfico y filmográfico puede escucharse y verse en el canal de YouTube de la Orquesta, como también en las plataformas digitales más conocidas.

La Orquesta ha recorrido las principales milongas del circuito del área metropolitana de Buenos Aires, como también varios de sus escenarios más significativos, entre los que se destaca el célebre Torquato Tasso. De ese concierto, celebrado hacia fines de 2019, ha quedado un registro filmográfico, producido especialmente por la orquesta. También ha participado de varios festivales de tango y música popular ciudadanos, como el Festival Independiente de Tango de Urchasdonía (Urquiza, Parque Chas, Pueyrredón y Agronomía), de 2017 y 2022, y dos jornadas por la recuperación del Cine Teatro Taricco, en 2017 y 2021.

La Orquesta típica Villa Urquiza está actualmente integrada por los siguientes músicos/as: Lucía Martínez Lewoniuk (Piano); Leandro Rudak (Contrabajo); Maximiliano Mango, Hiroshi Kurihara, Martín Bogado, Lisandro Rajal (Bandoneones); Fernando Leider, Florencia Figueroa, Eugenia Navmorán, Lara Juárez (Violines); Javier Fleitas (Viola); Denisse Almonacid (Violoncello); Martín Prestía (Cantor).

Jueves 07-12
20 hs

Entradas disponibles aquí

Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.

Boletería:
Las entradas se pueden adquirir online ingresando aquí o de forma presencial en nuestra boletería los días:

Lunes a viernes
de 11:00 a 21:30 hs.

Sábados, domingos y feriados
de 11:00 a 21:00 hs.

Los descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes se obtienen de forma presencial con las acreditaciones correspondientes en la boletería del Centro Cultural.

¡Música en el CC25!

Un ciclo de conciertos que revisita las tradiciones musicales desde una mirada actual.
Habrá conciertos de jazz, tango y folklore, entre otras propuestas, a cargo de diferentes artistas que son parte de los Conservatorios Superiores de Música “Manuel de Falla” y “Ástor Piazzolla”. 

Reproducir video acerca de Ciclo Contemporánexs: Theo Naishtat Cuarteto

Espectadores de 7º Festival de Tango Urchasdonía
también vieron

Ir al contenido