Nafta, por Pablo Rojzman En una Buenos Aires cruda y...

Este film nació de un encuentro de tres viejos amigos que son referentes de la cultura latinoamericana: el pintor Luis Felipe “Yuyo” Noé, el dramaturgo y actor Eduardo “Tato” Pavlovsky y el realizador Fernando “Pino” Solanas.
A ellos se sumaron sus hijos cineastas –Gaspar Noé y Juan Solanas–, que por pedido de Pino, filmaron sin suponer que del rodaje iba a nacer un film sobre el proceso creativo.
Comienza la charla tomando un vino y entre bromas, anécdotas e historias de vida, descubren la “cocina” de sus obras y su forma de trabajar. La deriva creativa de los tres se parece: conciben la obra abierta e inacabada y fusionando géneros y estilos logran un moderno barroco suramericano.
Pino Solanas
Nació en Olivos, Argentina, en 1936. Cursó estudios de teatro, música
y derecho. Realizador, guionista, autor, productor. Realizó 19
largometrajes: el primero de ellos “La Hora de los Hornos” (1968) trilogía documental filmada de forma clandestina.
En 1971, con su Grupo Cine Liberación realizó dos largas entrevistas en Madrid al Ex-Presidente Juan Perón. Su primera ficción fue “Los Hijos de Fierro” (1975). Eludió dos tentativas de secuestro por la dictadura militar del Gral. Videla y en mayo 1976 partió al exilio.
Se radicó en Francia donde filmó el documental largo “La Mirada de los Otros” (1980) Con la llegada de la democracia, en 1984 regresó a la Argentina.
En 1985 filmó entre Paris y Buenos Aires “Tangos: El Exilio de Gardel” (Gran Premio Especial del Festival de Venecia); “Sur” (1988, Palma de Oro a la dirección en el Festival de Cannes); “El Viaje” (1992, Premio a la contribución técnica y artística del Festival de Cannes);“La Nube”(1998, Premio a la Música, Festival de Venecia; mejor interpretación Festival de Biarritz);“El Legado estratégico de Juan Perón”(2016). Recibió el “Premio de las Américas” en Montreal y el “Oso de Oro” a su trayectoria en el Festival de Berlín (2004).
En 2002 comenzó una nueva saga testimonial sobre la crisis argentina del siglo XXI, llamada “Las Crónicas de la Causa Sur” compuesta por ocho largometrajes: “Memoria del Saqueo”(2004),“La Dignidad de los Nadies”(2005), “Argentina Latente” (2007),“La Próxima Estación”(2008),“Tierra Sublevada, Parte 1, Oro Impuro” (2009),“ Tierra
Sublevada, Parte 2, Oro Negro”, (2011),“La Guerra del Fracking” (2013),“Viaje a los Pueblos Fumigados”(2018).
En mayo de 1993 recibió el premio Human Rights Watch, en New York, donde se realizó una retrospectiva de su obra. Promovió en el país y en América Latina la democratización del espacio audiovisual. En 2005 fue distinguido en Argentina por el Fondo Nacional de las Artes con el Gran Premio a la Trayectoria.
Fue jurado en los principales festivales y dictó seminarios en universidades y escuelas de cine. Desde 1996 fue Profesor Emérito en la Universidad de Los Ángeles (UCLA). Escribió numerosos artículos sobre cine, cultura, energía y política, y los libros:“Cine, Cultura y Descolonización”- junto a Octavio Getino-; “La Mirada”;“Yacyretá: Crónica de un despojo” y “Causa Sur”.
En 2002 fundó el Movimiento por la Recuperación de la Energía (MORENO) y el partido de centro-izquierda Proyecto Sur. En 2007 fue candidato a la presidencia de la Nación y reelegido diputado nacional en 2009. Entre 2013 y 2019 se desempeñó como Senador de la Nación Argentina por la Ciudad de Buenos Aires.
En julio de 2020 fue nombrado Embajador de Argentina ante la Unesco cargo que ejerció hasta su fallecimiento en noviembre de 2020 a causa del COVID-19.
Su última película de género documental, “Tres en la Deriva del Acto Creativo” tuvo su estreno mundial en 2021 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2022, en la sección“Cannes Classics”.
–Dirección, Guión y Relato: Fernando E. Solanas
–Productor Delegado: Fernando E. Solanas / CINESUR S.A
–Producción Ejecutiva: Carolina Álvarez / Victoria Solanas
–Música Original: Mauro Lázzaro
–Fotografía y Cámara: Nicolás Sulcic / Fernando E. Solanas
–2da Unidad de Cámara: Gaspar Noé / Juan Solanas
–3ra Unidad de Cámara: Luca Zampini
–Asistente de Dirección: Juan Pablo Olsson
–Montaje: Luca Zampini / Nicolás Sulcic (SAE) / Fernando E. Solanas
–Edición y Mezcla de Sonido: BUM! AUDIO
–Gráca ache: Ana Clara Ceci /Miguel Rep
Lunes 07-11
20 hs.
Mecenazgo
Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.
Boletería:
Las entradas pueden adquirirse online o de forma presencial en nuestra boletería (de Martes a Viernes: 10 a 15 Hrs y de 16.30 a 21.30 Hrs / Sábados, Domingos y feriados: 16 a 21 Hrs)
Espectadores de Tres a la Deriva en el acto creativo
también vieron
16-10 – Plan para Buenos Aires
Plan para Buenos Aires, por Gerardo Panero En 1929 el...