Nafta, por Pablo Rojzman En una Buenos Aires cruda y...

Una mujer, en una distracción mientras conduce, atropella algo. Al cabo de unos días le cuenta a su marido que ha matado a alguien en la carretera. Recorren la ruta pero sólo hay un perro muerto, y amigos allegados a la policía confirman que no hay información de un accidente. Todo vuelve a la calma y el mal momento parece superado, hasta que la noticia de un macabro hallazgo preocupa nuevamente a todos.
Homenaje a María Onetto
Si en algo todxs coincidimos es en resaltar la intensidad con que María Onetto se entregaba a cada personaje, a cada obra, a cada película. Generosa, audaz, observadora y transformadora, punzante alquimista del espectro emocional, María iba siempre al fondo, como si descubriera su alma con cada personaje, apropiándose de cada texto, desintegrándolo y convirtiéndolo en algo nuevo y superior. “Di tu verdad y rompete y estalla un poco” dijo alguna vez, y es en el eco de esas palabras que hoy la homenajeamos, con la tristeza de su partida pero también con la profunda felicidad de haber coincidido con ella en esta vida.
Te esperamos en el CC25, junto a las compañeras del Programa Gafas Violetas del INCAA, para disfrutar de la belleza de sus interpretaciones en dos películas en las que es protagonista y se luce junto a grandes directoras argentinas: La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel; y Rompecabezas de Natalia Smirnoff.
Lucrecia Martel
Nacida en 1966 en Salta, Argentina, Lucrecia Martel estrenó su primer largometraje LA CIÉNAGA en 2001, seguida por LA NIÑA SANTA en 2004 y LA MUJER SIN CABEZA en 2008. Su cuarta película ZAMA (2017), una exploración del colonialismo y el racismo en América Latina, tuvo su estreno en el 74 Festival Internacional de Cine de Venecia en 2017. Retrospectivas de sus trabajos han sido proyectadas en instituciones del arte y la cultura como Harvard, MoMa, Lincoln Center, Cambridge y el Tate Museum de Londres, junto con clases magistrales acerca del sonido y la narrativa que llevó a cabo la cineasta alrededor de todo el mundo. Durante la pandemia estrenó EL PASAJE (2021), una instalación inmersiva en el EYE Filmmuseum de Amsterdam, producida remotamente. También estrenó TERMINAL NORTE (2021), un unitario musical con Julieta Laso, filmado en la provincia de Salta, y CAMARERA DE PISO (2022), cortometraje que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Venecia.
Jueves 06-04
20 hs.
Entradas disponibles aquí
Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.
Boletería:
Las entradas se pueden adquirir online ingresando aquí o de forma presencial en nuestra boletería los días:
Lunes a viernes
–de 11:00 a 21:30 hs.
Sábados, domingos y feriados
–de 11:00 a 21:00 hs.
Los descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes se obtienen de forma presencial con las acreditaciones correspondientes en la boletería del Centro Cultural.
Cine Urquiza
Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.
Boletería:
Las entradas pueden adquirirse online o de forma presencial en nuestra boletería (de Martes a Viernes: 10 a 15 Hrs y de 16.30 a 21.30 Hrs / Sábados, Domingos y feriados: 16 a 21 Hrs)
› Mirá el trailer!
Espectadores de La mujer sin cabeza
también vieron
16-10 – Plan para Buenos Aires
Plan para Buenos Aires, por Gerardo Panero En 1929 el...