Histórico

La conquista de la diferencia

18-11 – Presentación del libro “La conquista de la diferencia”

Presentación del libro y diálogo con el director – “La conquista de la diferencia” de Eugenio Barba – Ediciones del camino
“¿Qué hacer con el teatro? Mi respuesta, si tengo que traducirla en palabras, es la siguiente: una isla flotante, una isla de libertad. Irrisoria, porque es un grano de arena en el torbellino de la historia y no cambia el mundo. Pero es sacra, porque nos cambia a nosotros” Eugenio Barba

Ha aparecido un nuevo libro de Eugenio Barba, conjunto de artículos, publicación de conferencias y discursos de agradecimientos a tal o cual premio, cartas.

Bajo el título “Teatro: la conquista de la diferencia”, el maestro recorre una y otra vez los senderos misteriosos del oficio teatral. El diálogo con los antepasados, con los fantasmas del teatro, con las ausencias presentes de los propios maestros; la ética del trabajo, el training, la dramaturgia del actor y la del director; la historia del teatro europeo y su conversión, hace escasos cien años, en un arte digno de ese nombre y a la vez el peligro de haberse convertido en un teatro sólo inteligente, sólo culto, dejando de lado los que fueron ingredientes básicos del teatro durante siglos: risa, erotismo, susto; pedagogía y la ISTA (Internacional School of Theatre Anthropology) (“Se viene a la ISTA para confrontarse con preguntas, con visiones que lentamente deberán sedimentarse y transformarse en elecciones personales de trabajo”); la caprichosa evolución de los procesos creativos.

Desestabilizando siempre que un concepto parece anquilosarse, volverse mármol, Barba recorre su pasado y su presente con una inteligente sensibilidad por este efímero arte que hemos elegido como medio de expresión.

No escribo para hacer una crónica del libro sino para dar las gracias a mi maestro, que con su presencia permanente observa mi camino con una sonrisa amistosa.

En este libro me he encontrado una vez más, he visto mi camino y me he visto en mi presente de creador desorientado y maestro reclamado.

Como él escribe cerrando el libro: “debemos ser arena, no aceite, en la máquina del mundo”

La linterna mágica - La famosa invasión de los osos en Sicilia

26-11 – La Linterna Mágica – La famosa invasión de los osos en Sicilia

Club de Cine Internacional para chicos en el CC25, presenta: “La famosa invasión de los osos en Sicilia”
Tonio, el hijo del Rey Oso, es capturado por un grupo de cazadores en las montañas sicilianas. Cuando el duro invierno amenaza a su pueblo con el hambre, el Rey Oso decide invadir el reino en el que viven los hombres y recuperar a Tonio. Considerado uno de los grandes clásicos de la literatura infantil italiana “La Invasión de los osos en Sicilia” es una parábola sobre la colonización, la apropiación cultural y el abuso del poder. En la última función de La Linterna mágica, disfrutaremos de la adaptación de este cuento al cine presentada hace unos pocos años en el Festival de Cannes y dirigida por el ilustrador italiano Lorenzo Mattotti (ganador de un Premio Eisner, de la industria del cómic estadounidense). Esta película despliega una cuidada estética de animación y está destinada a convertirse en un clásico dentro del género. A la vez que inicia a los más jóvenes en una forma de narración inédita, expresa a su nivel, una reflexión profunda sobre el poder y la inocencia. El guión utiliza la «mise en abîme» o «procedimiento de cajas chinas» al inventar dos personajes trovadores que van a contar la historia de los osos y comentarla a lo largo del relato. Esta premisa de escritura particularmente lúdica y original, permite a los niños tomar conciencia de que se encuentran frente a una ficción y de reflexionar sobre la forma en que se cuentan las historias.

Nuestra Venganza es ser felices

27-11 – Nuestra Venganza es ser felices

Nuestra Venganza es ser felices, por Malena Villarino
Sonia Sánchez nacida en Chaco y siendo apenas una adolescente, recién llegada a Buenos Aires es traficada a una Red de Trata de personas en Rio Gallegos, Santa Cruz. El documental, nos muestra a través de sus paisajes internos, entrevistas y recursos poéticos, su transformación de prostituta a mujer militante y escritora feminista. En la actualidad, Sonia lucha por erradicar esa forma de explotación sexual. Sonia, con la frase “Nuestra Venganza es ser felices” nos invita e interpela, como espectadores , a luchar por un mundo más justo.

La rebelión de las flores

23-11 – La rebelión de las flores

La rebelión de las flores, por María Laura Vásquez
En el 2019 un grupo de mujeres de diferentes naciones originarias ubicadas en lo que hoy se denomina Argentina ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior reclamando el cese de la muerte en sus territorios. Allí se enfrentaron a la desidia del Estado y a la indiferencia de la sociedad, pero lograron instalar la necesidad de recuperar un modo de vida en la tierra en donde la reciprocidad y la solidaridad entre los pueblos y la naturaleza es una necesidad urgente.

El perfecto David

20-11 – El perfecto David

El perfecto David, por Felipe Gómez Aparicio
Un adolescente está obsesionado con su cuerpo. Entrena día y noche. Es inducido por su madre, una artista plástica, que busca que su hijo llegue a la perfección en cuanto a las proporciones físicas. En esta historia todo crece. Crecen los músculos del chico, crecen sus dudas sexuales, crece la relación oscura con su madre. Hasta que en algún momento, todo explota.

Fernanda Lavía/ Marcelo Katz + Deborah Lozano

22-11 – Fernanda Lavía y Marcelo Katz + Deborah Lozano

Fernanda Lavía/ Marcelo Katz
“Canciones de grandes autores que nos atravesaron en distintos momentos de la vida.
Esas letras, melodías y armonías atravesadas por nuestra voz, sonidos y vivencias”

+ Deborah Lozano
“Presentará canciones inéditas de su autoría con su banda compuesta por batería bajo guitarra y piano. Abordara baladas con una mixtura de música negra, soul funk, blues, R&B.”

Leonor

16-11 – Leonor

Leonor, por Nano Garay Santaló, Malena Pichot y Julián Lucero
“Leonor” nos presenta el cautivador retrato de una de las personalidades más destacadas e ignoradas de la historia. Leonor Isabel Amalia Magdalena de Schwarzenberg es una princesa nacida en 1682 en la región de Bohemia. Con su muerte nació el mito moderno del vampirismo y fue una de las inspiraciones de Bram Stoker para su novela Drácula. En una de sus múltiples reencarnaciones, Leonor tuvo la desgracia de resucitar en la Argentina en el año 2000 …
Junto con su fiel asistente Cristopher, deciden luego de 20 años dar a conocer su verdadero rol en la historia.

INFANCIAS, a través de mis ojos

Infancias, a través de mis ojos

Infancias, a través de mis ojos
Mariela Bustamante, es médica pediatra y pintora. Desde la premisa, “el arte sana” Mariela logra que convivan la razón y la emoción. Con vasta trayectoria en el campo de la medicina, comenzó a pintar hace mas de 10 años y nunca más paro. Sus obras se han expuesto en la Argentina pero también en Europa.

En su obra pictórica, el ojo está puesto en la infancia y la ternura es la premisa, aún cuando la artista establece un juicio crítico al denunciar la vulnerabilidad social a la que están sometidas ciertas infancias. Solo hay infancia, en la medida que haya una sociedad que las aloje.

El niño comienza a dibujar antes que a hablar, dibuja incluso las palabras que luego lo habitarán, afirma Mariela.

Infancias, la muestra que se presentará en el CC25 captura ese universo frágil y a la vez sólido de la niñez. Sus colores, sus humores, las asignaturas pendientes que como sociedad tenemos para con ellos.

Orquesta Popular de Villa Crespo

15-11 – Orquesta Popular de Villa Crespo

Orquesta Popular de Villa Crespo
La Orquesta Popular de Villa Crespo es un proyecto destinado a construir un formato de enseñanza integral que abarque diferentes procesos de formación musical, desde la primera infancia hasta la adultez y ofrecer a la comunidad centros de encuentro, vínculo e intercambio social.
El proyecto busca acercar a personas de distintas edades interesadas en la música con el objetivo de crear una orquesta de música popular

Ir al contenido