Histórico

El lado salvaje

29-05 – El lado salvaje

El lado salvaje, por Juan Dickinson
Clara (40) regresa a la centenaria estancia patagónica, con Martina (8), su pequeña hija, luego de veinte años de ausencia. Allí la espera su papá, Daniel (75), con el que Clara está distanciado por un viejo e inútil rencor. La estancia ha envejecido como su padre y a los problemas habituales se suma una jauría de perros salvajes que diezman a los rebaños y los acechan. Clara deberá llegar hasta su Lado Salvaje para salvar a su padre, resolver sus contradicciones, y recuperar a su familia.

Expuesta, Andy Cherniavsky

18-05 – Expuesta, Andy Cherniavsky

Expuesta, Andy Cherniavsky, por Eduardo Raspo
EXPUESTA saca a la luz el extraordinario archivo fotográfico de Andy Cherniavsky, una de las fotógrafas más reconocidas y prestigiosas de nuestro país y Latinoamérica.
Andy supo forjarse un lugar único como fotógrafa en un mundo que era potestad de los varones como lo fue el rock nacional durante décadas.

El cisne equivocado

11-05 – El cisne equivocado

El cisne equivocado, por Lucila Frank y Andy Morasso
Bernardo Kehoe es un pintor tucumano exiliado en Buenos Aires durante los primeros años de la democracia, luego de vivir la persecución por ser homosexual y artista. Abriendo su casa, nos abre también las puertas a un universo creativo que fluye sin detenerse. Rodeado de mujeres inspiradoras, magos, samuráis y geishas, dirige su obra y su vida que se resiste a las convenciones.
Una muestra retrospectiva en una reconocida sala lo lleva, a los 70 años, a reunir y dar vida a sus personajes a través de una performance con la que trasciende la tela.

Medium

08-05 – Medium

Medium, por Edgardo Cozarinsky
Margarita Fernández, pianista, performer, docente, está en plena actividad a los 93
años de edad. La forma del film que le dedicamos es la del retrato, enfocado desde
múltiples ángulos, un calidoscopio que registra y pone en contraste distintos
momentos del presente y del pasado, del trabajo y la vida imaginario de la artista. En el
centro está su relación con la música de Johannes Brahms, el compositor que tocó en
su primer concierto. Pero también, con el correr de los años, se ha interesado en la
música contemporánea e interviene asiduamente en performances de creaciones
experimentales. Su deseo es ahora explorar la “tierra de nadie” entre música y teatro.
Margarita toca el intermezzo número 3 opus 117 como sello de una larga amistad con
el director Edgardo Cozarinsky, elegida por ambos. La melodía surca toda la película, y
hacia el final se extiende hasta la ciudad de Baden Baden, en las puertas de la Selva
Negra alemana. Allí está la casa donde vivió Brahms y pasó largos veranos
componiendo, hoy convertida en museo. Visita sus cuartos, su longevo piano, sus fotos
y grabados. Margarita le habla ahora al realizador del film: recuerda que se conocieron
en 1974, cuando él era un simple asistente del Grupo Acción Instrumental que actuaba
en la televisión de Baden-Baden. En esos días hicieron la excursión hasta la casa de
Brahms. Fue el principio de una larga amistad, que hoy culmina en la realización de
este film

Vikinga

04-05 – Vikinga

Vikinga, por Silvina Szperling
Vikinga se sumerge en la vida artística de Patricia Stokoe, la fundadora de la Expresión Corporal. A partir del encuentro entre su hija Déborah y la directora de la película, surgen recuerdos de infancia y adolescencia, desde el estudio de danza y el teatro. Un retorno a lo más íntimo de las vivencias de los cuerpos de mujeres danzantes quienes, atravesadas por fuerzas naturales de la Patagonia, confluyen en un ritual de celebración del legado de la maestra.

Juan Quintero

17-05 – Juan Quintero

Juan Quintero + Maxi Pachecoy
El miércoles 17 de mayo a las 20:00 hs el reconocido compositor y cantante tucumano, Juan Quintero se presenta en el Centro Cultural 25 de Mayo, de la Ciudad de Buenos Aires, donde compartirá canciones propias e interpretaciones de su amplio repertorio. La apertura estará a cargo de Maxi Pachecoy, músico compositor e intérprete oriundo de Resistencia, Chaco.

Ciclo Contemporánexs: Segundo Mundo

10-05 – Ciclo Contemporánexs: Segundo Mundo

Ciclo Contemporánexs: Segundo Mundo
El klezmer y la música balcánica son géneros festivos, provenientes de las aldeas de Europa del Este. Representan a pueblos históricamente perseguidos, el pueblo judío y el pueblo gitano, que encontraron en Argentina un lugar donde establecerse y poder desarrollarse en paz. En el marco de los 40 años de la democracia, festejamos con la música de estas minorías, cuyas culturas están llenas de riqueza y profundidad expresiva. Segundo Mundo recrea la música klezmer y balcánica, incorporando elementos de la música latinoamericana, el jazz y el rock. Se trata de un espectáculo intenso, colorido, que invita a viajar y a bailar.

Esto en Europa no se consigue

Esto en Europa no se consigue – Presentación

Esto en Europa no se consigue, por Nadia Vanina Aires
Este poemario relata como Nadia se apropia de un vocabulario personal para contar historias de amor y desamor, de alegrías, de fracasos y penas que intentan tener un giro positivo, historias desde su linaje y sus vínculos familiares, relatos callejeros de la Buenos Aires que ella ve e integra y hace carne. La escritora nos sugiere desde su óptica todo el tiempo además algún que otro consejo al pasar.

Esto en Europa además narra los elementos principales de la identidad Argentina que nos hacen ser distintos a otros países. Imperdible encuentro con la poesía, la filosofía, la simpleza y los vaivenes de la autora.

Ir al contenido