cc25pixel1

Cine UrquizaCiclo Cine Mecenazgo y +

Ficción Privada

Por Andrés Di Tella

cc25pixel1

Un actor y una actriz leen, durante varios días y noches, la correspondencia entre Torcuato y Kamala, los padres del director de la película, él argentino, ella hindú. Las cartas atraviesan las décadas del 50 al 70, registran viajes por el mundo, hablan de amor e idealismo, de dolor y sueños rotos. Una historia privada del siglo veinte.

Por Andrés Di Tella

Andrés Di Tella (1958)

Es cineasta, escritor y curador, basado en Buenos Aires.

Ha dirigido las películas:
Montoneros, una historia
(1995),
Macedonio Fernández
(1995),
Prohibido
(1997),
La televisión y yo
(2002),
Fotografías
(2007),
El país del
diablo
(2008),
Hachazos
(2011)
¡Volveremos a las montañas!
(2012),
Máquina de
sueños
(2013),
El ojo en el cielo
(2013),
327 cuadernos
(2015) y
Ficción privada
(2019).

También ha realizado video-instalaciones, en centros de arte como Tabakalera de San Sebastián, Espacio Fundación Telefónica y el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.

Su obra incluye performances, piezas de video arte y programas de televisión: dirigió y produjo documentales para Canal 7 y Canal Encuentro
(Argentina), PBS (Estados Unidos) y Channel 4 (Gran Bretaña), entre otros.

Su pieza de video arte Reconstruyen crimen de la modelo (1990) integra la colección del Museo de Arte Moderno de New York

Por otra parte, en tanto curador, ha sido el fundador y primer director del BAFICI-Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (1999-2001), considerado por muchos el más importante de la región. De 2002 a 2011 dirigió el Princeton Documentary Festival, en la Universidad de Princeton, Estados Unidos, donde también ha sido Visiting Professor. Del 2000 al 2009 dirigió el Taller de Proyectos Cinematográficos Latinoamericanos, organizado por la Fundación TYPA junto a varias fundaciones internacionales, donde se formaron muchas de las nuevas figuras del 5 cine de la región. Integró desde 2000 al 2016 el Consejo de Dirección de la Universidad Torcuato Di Tella, donde impulsó la creación del Departamento de Arte. Actualmente, dirige en la misma universidad el Programa de Cine, por donde han pasado destacados cineastas como James Benning, Lucrecia Martel, Joao Pedro Rodrigues, Jonás Trueba, Rita Azevedo Gomes, Catherine Grant, Nele Wohlatz, Alejo Moguillansky, Lynne Sachs y Joao Moreira Salles, entre otros. Ha integrado distintos jurados de festivales como el de Mar del Plata y el BAFICI en la Argentina, San Sebastián y Documenta Madrid (España), Cartagena (Colombia), Festival de Lima (Perú), Atlantidoc (Uruguay), Antofadocs (Chile), así como el de los Premios Nacionales de Colombia, el Fondo de Cultura de Chile, el Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay, la Fundación Rockefeller y la Fundación Ford (EEUU). Estudió Literatura y Lenguas Modernas en la Universidad de Oxford.

Lunes 18-09
20 hs.

Entradas disponibles aquí

Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.

Boletería:
Las entradas se pueden adquirir online ingresando aquí o de forma presencial en nuestra boletería los días:

Lunes a viernes
de 11:00 a 21:30 hs.

Sábados, domingos y feriados
de 11:00 a 21:00 hs.

Los descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes se obtienen de forma presencial con las acreditaciones correspondientes en la boletería del Centro Cultural.

Las erogaciones realizadas son financiadas con recursos provenientes del aporte de los contribuyentes. Ley N° 6584

Cine Urquiza – Ciclo Cine Mecenazgo y +

Antelación:
Las funciones comienzan puntualmente. Se dará ingreso a sala media hora antes de cada función.

Boletería:
Las entradas pueden adquirirse online o de forma presencial en nuestra boletería (de Martes a Viernes: 10 a 15 Hrs y de 16.30 a 21.30 Hrs / Sábados, Domingos y feriados: 16 a 21 Hrs)

Mirá el trailer!

Reproducir video acerca de Ficción Privada

Espectadores de Ficción privada
también vieron

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido